Encontraron el antepasado perdido de la humanidad y el hallazgo reescribe la historia de nuestra evolución

Un estudio reveló en qué parte del mundo se produjo la evolución de los primeros homínidos Buenos Aires-(Nomyc)-Un nuevo descubrimiento sobre el origen de los homínidos revoluciona todo lo conocido sobre el origen de la humanidad, ya que a partir de un estudio publicado en la revistaNature, planteó que la evolución se produjo en Europa y no en África y según explicó David […]
+ INFORMACIÓN...

Hallazgo científico: los tumores cerebrales “hackean” la comunicación entre neuronas

Abre la posibilidad de diseñar una droga que prevenga o disminuya los efectos neurocognitivos de la metástasis cerebral Buenos Aires-(Nomyc)-Según un estudio sobre la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral, afirma que “puede deberse a las interferencias que crea el cáncer en los circuitos neuronales y no por la presencia misma del tumor, que presiona sobre […]
+ INFORMACIÓN...

Un argentino descubre un enorme cráter de impacto en las Islas Malvinas

Tiene millones de años por el impacto de un objeto cósmico en la Tierra y su tamaño es mayor al del meteorito de Yucatán, conocido por la extinción masiva y el fin de los dinosaurios Buenos Aires-(Nomyc)-A comienzos de la década del 90, el geólogo y profesor de biología y estudios ambientales en la Universidad […]
+ INFORMACIÓN...

Revolución física: creen haber descubierto la 5° fuerza fundamental de la naturaleza

Aseguran haber encontrado nuevas pruebas de que los muones no se comportan del modo en que deberían hacerlo según las teorías actuales Buenos Aires-(Nomyc)-Podríamos estar frente a uno de los hitos científicos más importantes en siglos recientes ya que un grupo de científicos cerca de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, cree estar cerca de descubrir […]
+ INFORMACIÓN...

Histórico descubrimiento de India en la Luna que cambiará la humanidad para siempre

Logró aterrizar sobre una parte inexplorada del satélite.Los hallazgos Buenos Aires-(Nomyc)-En un hecho sin precedentes, la semana pasada, la misión espacial Chandrayaan-3 de la India llegó a la Luna y se posó sobre la superficie sin sufrir ningún daño, con lo que se convirtió en el cuarto país en aterrizar sobre el principal satélite que rodea la Tierra, aunque es la primera vez en la […]
+ INFORMACIÓN...

Se inauguró planta pública para innovacion en farmacología  

Se elaborarán Ingredientes Farmacéuticos Activos Buenos Aires-(Nomyc)-La puesta en marcha de la planta, que funcionará en el INTI, impulsará el desarrollo y la innovación en el sector farmoquímico y farmacéutico y promoverá tanto la sustitución de importaciones como la exportación de nuevos productos, en un proyecto que apunta a un mercado que a nivel global […]
+ INFORMACIÓN...

Debate sobre la velocidad de rotación de la Tierra: ¿podrá acelerarse la velocodad de rotación de la Tierra?

Científicos de la NASA detectaron que Marte rota a una mayor velocidad cada año y esto volvió a poner sobre la mesa de discusión la duración de los días terrestres Buenos Aires-(Nomyc)-En las últimas horas, expertos de la NASA lograron mediciones más precisas en la historia de la humanidad de la rotación de Martey descubrieron por primera vez […]
+ INFORMACIÓN...

Ultiman detalles de satélite argentino que estudiará el comportamiento de los océanos

Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos a partir del año 2025 Buenos Aires-(Nomyc)-Esta tecnología será vital para concretar la misión, debido a que es la que provee de energía para el funcionamiento del satélite que tiene como objeto estudiar los océanos mediante equipos de alta eficiencia y resistencia a la radiación solar. […]
+ INFORMACIÓN...

Reptil que vivió hace 230 millones de años fue descubierto en Brasil por equipo de investigadores que incluyó investigadores del CONICET

Medía alrededor de un metro de largo y pesaba entre 4 a 8 kilos y el hallazgo fue presentado por los investigadores argentinos en la revista “Nature” Buenos Aires-(Nomyc)-Los restos fósiles de un “Venetoraptor”, un ancestro de los reptiles voladores, de hace 230 millones de años y que permitirá conocer más sobre los ecosistemas terrestres de ese momento, cuando comenzó […]
+ INFORMACIÓN...