Desentierran una misteriosa pirámide con papiros, moneda y armas de hace 2.200 años
Buenos Aires-(Nomyc)-Nohal Zohar al norte del desierto de Judea es hoy el epicentro arqueológico más nombrado por la comunidad de arqueología del mundo, ya que una excavación realizada en conjunto por la Autoridad de Antigüedades de Israel, IAA, siglas en inglés, y el Ministerio de Patrimonio, reveló una estructura piramidal que data de hace 2.200 años, lo que marca un antes y un después en los hallazgos en esta zona de Israel.
Este hallazgo arqueológico reveló varios objetos que deberán ser hoy son sujetos de investigados, aunque el misterio crece día tras día sobre los hallazgos, ya que no paran de sorprender:
Matan Toledano, el Dr. Eitan Klein y Amir Ganor, directores de la excavación, catalogaron este descubrimiento arqueológico como una de las "excavaciones más ricas e interesantes jamás encontradas en el desierto de Judea".
El misterio de apodera del desierto de Judea tras este hallazgo: este hallazgo en el desierto de Judea que reveló la enigmática estructura piramidal de 2.200 años, aún mantiene el misterio de su función, los detalles de su propósito aún son desconocidos, ya que la pirámide, que en el inicio se atribuida al período del Primer Templo, indica que fue construida durante el dominio helenístico, bajo los Ptolomeos y Seléucidas, lo que plantea preguntas: ¿era una torre de vigilancia en una ruta comercial clave, una tumba monumental o un símbolo con otro propósito?
El excelente estado de conservación de papiros, armas y objetos cotidianos añade valor al hallazgo y la excavación, aún en curso, promete revelar más pistas sobre este misterioso sitio perdido en el tiempo.
El hallazgo de la pirámide en el desierto de Judea reescribe la historia de esta zona: esta estructura piramidal de 2.200 años encontrada en el desierto de Judea, obliga ahora a los arqueólogos a replantear la historia del sitio ya que “de manera contraria a las hipótesis previas, que atribuían esta estructura al período del Primer Templo, parece que se construyó posteriormente, durante el período helenístico”, afirman Matan Toledano, Eitan Klein y Amir Ganor, directores de la excavación.
El hallazgo en el desierto de Judea, que incluye papiros en griego, monedas de los Ptolomeos y objetos cotidianos, sugiere una intensa actividad en la zona bajo dominio ptolemaico y seléucida.
“Esta excavación cambia el registro histórico del sitio”, señalan los expertos, lo que revela que la región fue un punto estratégico mucho después de lo que se pensaba y el misterio de este descubrimiento arqueológico, apenas comienza a develarse.
Nomyc-25-7-25