La agencia espacial lo denominó como una “Supertierra” al ser el doble de ancho que la Tierra y podría contar con un océano en su superficie
Buenos Aires-(Nomyc)-El hallazgo de un nuevo planeta, al que denominó TOI-1846 b y clasificó como “Supertierra”, de un tamaño mucho más grande que el nuestro y con potencial para albergar agua, lo que causó un gran impacto en la comunidad científica fue comunicado hace unos días por la Agencia Nacional del Espacio de Estados Unidos (NASA).
Este colosal astro posee el doble del diámetro terrestre, una masa cuatro veces superior y según informó el medio The Sun, fue identificado gracias al Satélite de Exploración de Exoplanetas en Tránsito (TESS), que detectó a comienzos de año un resplandor periódico proveniente de una estrella.
Capa de Hielo y calor intenso: cuando los científicos de la Agencia norteamericana rastrearon de dónde provenía este destello de luz, dieron con TOI-1846 b en la constelación de Lyra, en el cielo del norte, con un tamaño y peso que lo sitúan en la “brecha de radio”, un grupo particular de planetas que está entre planetas pequeños y rocosos como la Tierra y grandes gaseosos como Neptuno.
Los especialistas señalaron que tendría una capa de hielo grueso bajo su atmósfera delgada y hasta podría contener un océano poco profundo, aunque la temperatura de la superficie que ronda los 300 °C hacen dudar si habría líquido.
¿Presencia de vida?: pese a las altísimas temperaturas, los científicos advierten que el agua podría existir debido a su órbita, ya que una cara siempre mira a su estrella, mientras que la otra parte está oculta en la oscuridad, lo cual podría ser una zona mucho más fría, aunque todo dependerá de la manera en que el calor se desplace sobre la atmósfera, aunque los especialistas adelantan que es poco probable que exista vida aquí.
Los estudios al nuevo planeta y los análisis futuros de la NASA: en la actualidad, el TESS vigila el cielo cada 30 minutos con cuatro cámaras sensibles para encontrar disminuciones de luz estelar, tal como las que causa TOI-1846 b y más allá de que puede captar estas variaciones, aún necesitan herramientas más avanzadas para aprender sobre el nuevo planeta.
Debido a ello, están convencidos de que el MAROON-X en el telescopio Gemini Norte en Hawái podría ayudar saber más sobre su masa y de otros cuerpos que estén cerca y también esperan contar con el Telescopio Espacial James Webb, para analizar su atmósfera mediante luz infrarroja.
¿Qué es una Supertierra?: es una clase de planetas sin igual en nuestro sistema solar, con más masa que la Tierra, pero más ligeras que gigantes de hielo como Neptuno y Urano, pueden estar compuestas de gas, roca o una combinación de ambos y tienen entre el doble del tamaño de la Tierra y hasta diez veces su masa.
Este término se refiere solo al “tamaño de un exoplaneta”, mayor que la Tierra y menor que Neptuno, pero no implica que sean similares a nuestro planeta, ya que la verdadera naturaleza de estos planetas se desconoce, ya que no hay nada parecido en nuestro sistema solar, pero sin embargo, son comunes entre los planetas encontrados hasta ahora en nuestra galaxia.
Nomyc-29-7-25