Hallazgo paleontológico en Jujuy abre ventana a mundo de hace 70 millones de años


Las huellas fósiles de dinosaurios encontradas se destacan por su gran cantidad, diversidad de especies y antigüedad 

 

 


Categoría: INVESTIGACIONES

Buenos Aires-(Nomyc)-En diciembre, una geólogo y becario doctoral del Conicet descubrió huellas fósiles de dinosaurios, y algunas trazas de invertebrados del Período Geológico Cretácico Superior, es decir hace unos 70 millones de años, en rocas sedimentarias de la Formación Geológica Lecho (del Grupo Salta), en la Provincia de Jujuy. Se trata de, al menos, 532 rastros fósiles,  de manera aproximadada, lo que a su vez Esto permitiría conocer cómo eran las condiciones geográficas, climáticas, biogeográficas y de vegetación, es decir, el entorno donde vivieron estos animales y también, las plantas.

 

En la zona de “Palma Sola”, hace más de 40 años, ya se sabía de estas pisadas que llamaron la atención de Julio Singh en un primer momento, pero no estaba seguro de qué se trataba. 

 

Luego, hace cinco años Julio Sapag, un finquero las vio y tomó fotografías de ellas, se lo comentó a algunos amigos y allegados cuando decía que eran huellas, pero entre burlas y desazones no le creyeron, hasta que en 2023 conoció a un grupo de investigadores especialistas en el tema, quienes se acercaron a Palma Sola, Sapag mostró sus fotos y para su felicidad le confirmaron que lo que él había fotografiado efectivamente eran huellas de dinosaurios.

 

El diagnóstico lo brindo el geólogo Gabriel López Isla (35 años), graduado de la Universidad Nacional de Tucumán (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo), y que trabaja en un Polo Tecnológico del Conicet (Instituto Superior de Correlación Geológica), en la localidad de Horco Molle, Tucumán. 

 

Gabriel planificó un viaje a la zona (provincia de Jujuy) donde lo acompañaron en el trabajo de campo la geóloga Lucía Rivadeneira, el geólogo Guido Alonso, de la Universidad Federal de Paraná en Curitiba (Brasil) también de origen tucumano, y el estudiante universitario (UNT) Alejandro Krapovickas. En coordinación con Julio Sapag, quien conformó un grupo especializado para hacer actividades de rappel y trekking (Salvaventura).

 

El hallazgo, ocurrió en la provincia de Jujuy, en el departamento de Santa Bárbara, en la finca Tapiete, cerca de Palma Sola y no fue casual, ya que Sapag las encontró y resolvió que tenían “que ser examinadas por un geólogo” y le avisó a López Isla.

 

Los fósiles encontrados son huellas de animales vertebrados, de la familia de los dinosaurios, tanto herbívoros como carnívoros que están en estudio y más huellas de animales invertebrados parecidos a los actuales gusanos, llamados “icnitas vermiformes”, que incorporan herramientas de gran valor para realizar un proxy paleoambiental, ya que son muy buenos indicadores de pequeños cambios que ocurren en el medio.

 

Para poder ver los fósiles y visitar el sitio paleontológico, primero habrá que resolver una serie de cuestiones, como por ejemplo, definir un “área natural protegida” en el sitio y alrededores.

 

Además, la accesibilidad es muy difícil y aunque Julio conocía de las dificultades de acceso al terreno por lo que debió recurrir a una Empresa de escalada para equipar la ladera rocosa con cuerdas fijas y clavos para roca, llamados Salvaventura. 

 

Luego, hacer subir a los cuatro integrantes del equipo, asistirlos durante el trabajo de campo y bajarlos, lo que supone un riesgo, un costo extra, y una planificación.

Para aumentar aún más las dificultados, disponían de poco tiempo y trabajaron contrarreloj para contar (o estimar) las pisadas de dinosaurios encontradas, antes del anochecer.

Nomyc-20-8-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!