El Gobierno nombrará a un nuevo presidente del INTI


Designará a un abogado y docente de la Universidad de Buenos Aires


Categoría: INVESTIGACIONES

Buenos Aires-(Nomyc)-Luego del rechazo del Congreso a la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Gobierno definió a un nuevo presidente del organismo. A través de un comunicado, el Ejecutivo informó que designará a Miguel Romero.

 

Romero es abogado y docente en la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en materia de Defensa del Consumidor Constitucional, fue Director del Servicio de Conciliación Previa de las Relaciones de Consumo (COPREC) y se desempeñó, hasta ahora, como asesor en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.

 

“Su designación obedece a la necesidad de ordenar y mejorar la administración del INTI para que recupere su rol como impulsor del desarrollo tecnológico de la industria”, explicaron desde el Gobierno.

 

También indicaron que fue aceptada la renuncia del presidente saliente, Daniel Afione, a quien se le agradeció por “el empeño puesto en este tiempo de gestión”.

 

Hace unos días, la oposición en el Senado rechazó decretos delegados que afectaban a varios organismos del Estado, como el Banco Nacional de Datos Genéticos; Vialidad Nacional; la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, junto a modificaciones profundas en el INTI y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

 

“El INTA y el INTI son dos estructuras administrativas que no son abstractas. Destruirlas es destruir años de trabajo en ciencia, tecnología, en desarrollo”, afirmó el Senador  peronista Pablo Bensusán en la Cámara Alta y remarcó “Todos estamos de acuerdo en que algunos tendrán que ser más eficientes, pero eso no significa hacerlos desaparecer”.

 

“Si no existieran, ¿quién va a desarrollar las semillas que utilizan nuestros productores, la tecnología agropecuaria que ponen en práctica nuestros chacareros? Van a tener que comprar a las multinacionales los productos que nos quieran vender, a los precios que nos quieran vender, y van a desaparecer la mitad de las producciones en las economías regionales” agregó el integrante de la Cámara Alta nacional.

 

De esta manera, luego haber pasado por ambos recintos del Congreso, fue oficializado el rechazo de ambas cámaras a un DNU y cuatro decretos delegados, emitidos por el Ejecutivo antes de que finalicen la vigencia de los poderes que le habían sido entregados por tiempo limitado.

Nomyc-3-9-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!