CONICET La Plata lanza un sitio web con toda su oferta de capacidades científicas y tecnológicas


Está destinado a usuarios con diversos perfiles: desde grandes empresas hasta PyMES, entidades gubernamentales, instituciones y hasta personas que busquen desarrollar o mejorar productos o procesos


Categoría: INVESTIGACIONES

Buenos Aires-(Nomyc)-El sitio resume varios de los objetivos inherentes al CONICET desde su fundación: visibilizar a sus grupos de trabajo y las líneas de investigación que llevan adelante; trascender el universo científico-académico para acercarse a la comunidad y sus diferentes sectores; y brindar soluciones reales a problemas concretos de la vida de las personas, las sociedades, los ambientes, y más.

 

Sistema Oferta Servicios (SOS) es el nombre del nuevo sitio web que el CONICET La Plata que recién se lanzó para presentar la totalidad de las capacidades científicas y tecnológicas disponibles en sus 30 Unidades Ejecutoras (UE), es decir centros e institutos de investigación, y el resto de espacios en que se desempeña su personal, como laboratorios, facultades y otras instituciones científico-académicas de la región.

 

La iniciativa surgió en el marco de la Comisión Asesora de Vinculación y Transferencia del organismo, órgano que a su vez acompaña las actividades de la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT), cuyo propósito es contribuir al desarrollo económico y social a través de la promoción de lazos entre el universo científico y los actores del sector público, privado y de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales.

 

“El sistema científico platense es muy grande: comprende casi 3 mil agentes distribuidos en múltiples espacios de investigación que cubren prácticamente todas las áreas del conocimiento, y eso genera un potencial considerable que se viene ordenando y sistematizando desde hace varios años, y que ahora se logra visualizar bajo este formato”, describe Gonzalo Veiga, director del CONICET La Plata.

 

La oferta –que se actualiza permanentemente– es alta y variada: hasta el momento hay cargados cerca de 500 servicios que van desde monitoreo de glucemia para decenas de pacientes en simultáneo; cortes láser sobre distintos materiales; ensayos de eficacia de productos como repelentes, levaduras, fertilizantes o fármacos; análisis de cepas de cannabis medicinal; diseños de encuestas y bases de datos; pruebas de pigmentos y pinturas; y múltiples posibilidades más. 

 

El sitio web, que también puede consultarse desde teléfonos celulares con una interfaz sencilla y amigable, enlista la oferta por lugar de trabajo y en un lenguaje accesible que permite utilizar el buscador no solamente con conceptos técnicos sino, precisamente, introduciendo palabras clave de uso común.

 

“El usuario se encontrará con las capacidades que están funcionando en el CONICET La Plata, es decir los servicios que se prestan de acuerdo a los términos de su búsqueda, el equipamiento disponible, e incluso las y los especialistas que trabajan en el tema, generando una interacción directa y dinámica para responder a esa demanda concreta”, explica Félix Requejo, director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP) y uno de los impulsores de la herramienta como coordinador de la comisión organizadora. 

 

De esta manera, por ejemplo una PyME dedicada a la producción de panificados interesada en buscar nuevas formulaciones con harinas saludables, cereales o semillas, podría encontrar asesoramiento en algún grupo de investigación experto en tecnología de alimentos que cuente con los conocimientos y dispositivos para llevar adelante los ensayos necesarios.

 

Otro punto interesante tiene que ver con el propio desarrollo del sitio web, ya que fue producto de una colaboración directa con la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (FI, UNLP). 

 

“Trabajamos en contacto con una cátedra cuya entrega final consiste precisamente en diseñar un programa, aplicación o página para alguna organización, así que se presentaron distintas propuestas y nosotros elegimos una que fue llevada a la práctica y finalmente se convirtió en SOS”, cuenta Walter Egli, director del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas y Recubrimientos (CIDEPINT, CONICET-UNLP-CICPBA) y otro de los coordinadores de la comisión a cargo de la propuesta.

 

La carga de los servicios a la plataforma digital fue tarea de cada espacio de investigación y tuvo como resultado extra una interacción práctica sin antecedentes entre los propios grupos de trabajo, que no siempre conocen en detalle las competencias científicas de sus colegas. 

 

Es que además de los servicios disponibles, se espera que el sistema y su dinámica promuevan el surgimiento de nuevas capacidades a partir de la asociación sinérgica de distintos equipos científicos que hoy trabajan de manera separada.

 

“Incluso, las propias demandas externas van a ser disparadoras de procesos y desarrollos que hoy ni siquiera se vislumbran, con lo cual la expectativa es que se genere un diálogo más que interesante entre el universo científico y el resto de la sociedad”, enfatizó por último, Veiga.

Nomyc-30-9-25

 

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!