Herramientas de madera, puntas de flecha y restos de animales, confirman que fue prospera y supo adaptarse a su entorno
Buenos Aires-(Nomyc)-Un asentamiento de la Edad de Piedra fue descubierto por un grupo de arqueólogos bajo la bahía de Aarhaus, Dinamarca, en un yacimiento de una antigua civilización, sumergido hace unos 8.500 años, en un extraordinario estado de conservación gracias a que se sumergió cuando las enormes capas de hielo se derritieron durante el final de la última Edad de Hielo, se elevó el nivel del mar e inundaron las comunidades costeras.
El lugar, preservado en un entorno submarino sin oxígeno, ha sido considerado como una auténtica “cápsula del tiempo” para los arqueólogos sobre lo que Peter Moe Astrup, arqueólogo submarino que lidera la expedición en el mar de Dinamarca, en declaraciones al canal Global News explicó “es como una cápsula del tiempo, cuando el nivel del mar subió, todo se preservó en un ambiente sin oxígeno… el tiempo simplemente se detuvo”.
Qué objetos se encontraron en el asentamiento submarino: los investigadores encontraron herramientas de madera, puntas de flecha, huesos de animales, avellanas y dientes de foca.
Estos objetos, demuestran que fue una próspera sociedad mesolítica experta en la pesca, caza y elaboración de herramientas complejas para la supervivencia y se espera que futuras excavaciones encuentren arpones, anzuelos o rastros de estructuras de pesca.
“Encontramos madera completamente bien conservada”, dijo Astrup a AP News. “Encontramos avellanas... Todo está bien conservado”, añadió.
Los investigadores emplearon tecnologías subacuáticas especializadas, incluyendo sistemas de vacío, para recuperar los objetos de forma segura y sin dañarlos y las condiciones sin oxígeno, preservaron los materiales orgánicos e inorgánicos, lo que permitió a los arqueólogos estudiar las herramientas, estructuras y restos de alimentos del Mesolítico.
La búsqueda de yacimientos arqueológicos sumergidos: este descubrimiento forma parte de un proyecto de seis años, financiado por la Unión Europea con 15,5 millones de euros, que cartografiará paisajes prehistóricos sumergidos en los mares del Norte y Báltico.
Los investigadores buscan reconstruir la actividad humana costera, las estrategias de subsistencia y la adaptación al cambio climático durante el período posterior a la Edad de Hielo.
Moe Astrup y sus colegas del Museo Moesgaard, justo a las afueras de Aarhus, han excavado un área de aproximadamente 40 metros cuadrados (430 pies cuadrados) en el pequeño asentamiento que descubrieron justo frente a la costa actual.
Las excavaciones en la bahía, relativamente tranquila y poco profunda, y las inmersiones frente a la costa de Alemania serán seguidas por trabajos posteriores en dos ubicaciones en el más inhóspito mar del Norte.
El impacto del cambio climático en las sociedades antiguas: el asentamiento de Aarhus se compara con otros hallazgos submarinos importantes, como los localizados frente a la costa de Alejandría, en Egipto, o Pavlopetri, en la península del Peloponeso, Grecia. Estos descubrimientos muestran cómo las sociedades antiguas afrontaron la subida del nivel del mar y los cambios ambientales.
Los investigadores sostienen que el análisis de estos yacimientos también puede contribuir a refinar los modelos climáticos actuales al ofrecer datos sobre el comportamiento del mar en el pasado. Al mismo tiempo, los artefactos recuperados brindan una idea de la vida cotidiana en la Edad de Piedra y reflejan el ingenio con el que los primeros humanos aprovecharon los recursos de su entorno.
Nomyc-24-9-25