TINA evoluciona a MIA o el primer agente de Inteligencia Artificial del Estado


Por el momento sus posibilidades son limitadas pero se agregarán acciones 


Categoría: TECNOLÓGICAS

Buenos Aires-(Nomyc)-Como producto de un acuerdo con Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la nación desarrolló su primer Agente de Inteligencia Artificial llamado “MIA” que ya está disponible, que por el momento solo abordará cuestiones relacionadas a pymes, aunque está diseñada para escalar a una amplia gama de temas, de modo que en los próximos meses podrás utilizarla como asistente en muchas otras áreas.

 

“MIA” es una evolución de “TINA”, el chatbot oficial que acompaña a la ciudadanía en la realización de más de 600 trámites y consultas desde el año 2022. MIA, por su parte, representa un salto cualitativo en la digitalización del Estado, al incorporar por primera vez capacidades de Inteligencia Artificial generativa que mejoran la interacción con cada usuario.

 

“Implementar Inteligencia Artificial en la gestión pública significa mejorar la prestación de servicios y avanzar hacia una administración más ágil, innovadora y centrada en las necesidades de la ciudadanía”, declaró Darío Genua, secretario del área, en la presentación del proyecto.

 

Qué es un agente de IA: la evolución del bot básico al agente inteligente: para entender mejor qué es MIA y en qué se diferencia de TINA, un chatbot tradicional es de manera básica, un árbol de decisiones preestablecido al que se le pregunta algo, busca palabras clave y tira una respuesta prefabricada, aunque no entiende lenguaje natural y si se escribe una consulta, es probable que no lo capte de entrada.

 

En cambio, los agentes de IA generativa pueden aprender y generar respuestas originales basadas en el contexto, crean contenido nuevo a raíz de su entrenamiento y tienen capacidad de adaptación, por lo que logran hacer algo así como razonar, ya que entiende la consulta, planifica, recomienda herramientas para solucionar tu problema y aprende de interacciones anteriores y si MIA es capaz de hacer todo eso, se verá con su implementación y mejoras posteriores.

 

Cómo contactarse con MIA y en qué te puede asistir: se puede acceder a MIA de la misma forma que se lo hace con TINA: está disponible en WhatsApp con el número +54 11 3910 1010, en la app Mi Argentina y en el portal del Estado argentino.

 

Por ahora MIA solo brinda servicios a emprendedores, pequeñas y medianas empresas, ya que hasta el momento su misión es agilizar el acceso a la información, guiar en trámites para la constitución de negocios y orientar sobre exportaciones.

 

Para desarrollar a MIA se eligió el modelo Llama 4 de Meta, reconocido por su velocidad, bajo costo operativo y carácter open source, que garantizan transparencia y adaptabilidad, pero a diferencia de otros agentes de IA, como ChatGPT Gov, que implementó los Estados Unidos para gestionar datos internos, Argentina decidió enfocarse en la experiencia de la ciudadanía.

 

En qué puede ayudar TINA: mientras se espera a que MIA implemente más soluciones en diferentes áreas, por ahora Tina puede asistir en un montón de trámites y consultas, algunas de las cuales son las siguientes: 

Tina puede hacer más de 446 trámites en 55 organismos, explica cómo gestionar documentos, becas, subsidios y programas sociales, de salud o educación, emprendimientos y temas laborales.

 

Por ejemplo, puede guíar para tramitar de manera inicial el monotributo, ayudar con la inscripción al PROGRESAR, obtener y recuperar la clave fiscal, obtener el CUIT, inscribirte a impuestos y facturación, consultar tus certificados de vacunación COVID-19 o el Certificado Único de Discapacidad, resuelve dudas acerca de las elecciones, entre otros. 

 

Más opciones: otras de las consultas que se le pueden realziar son: 

TINA evoluciona a MIA, el primer agente de Inteligencia Artificial del Estado argentino: qué será capaz de hacer

  • Salud: información sobre vacunación, acceso a la salud, Covid-19.
  • Inclusión y derechos: servicios sociales, tarifas sociales, becas.
  • Justicia: Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), asesoramiento jurídico.
  • Transparencia: acceso a la información pública, datos abiertos, registro de base de datos.
  • Géneros y diversidad: atención a las víctimas de violencia de géneros, acceso a programas de inclusión.
  • Trámites: acceso a turnos del Sistema Nacional de turnos, tramitación de documentación oficial, credenciales digitales, jubilaciones y pensiones. 

Nomyc-24-9-25

 

 

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!