La computación cambiará para siempre: un nuevo salto cuántico que ya pelean IBM, Google y Microsoft


Aunque falta tiempo para su uso masivo ya hay aplicaciones importantes

 


Categoría: TECNOLÓGICAS

Buenos Aires-(Nomyc)-Durante décadas, la Computación Cuántica (CC) fue un experimento de laboratorio, pero hoy empieza a dejar de serlo, ya que los nuevos procesadores de IBM, junto a los avances de Google, de Microsoft y una ola global de inversiones, anticipan un futuro donde tareas imposibles para los ordenadores actuales podrían resolverse en minutos

 

La Inteligencia Artificial (IA) domina titulares, pero el cambio más profundo en informática podría venir de otro lugar, ya que la Computación Cuántica, una idea que parecía demasiado frágil para salir del laboratorio, está entra en una etapa decisiva y los nuevos procesadores de IBM, junto con los avances de Google Microsoft, anuncian un salto que podría transformar industrias enteras en pocos años.

 

Cambia el modo de pensar la computación: las computadoras clásicas trabajan con bits: ceros y unos, pero las computadoras cuánticas utilizan qubits, unidades de información que pueden ser cero y uno al mismo tiempo, gracias a fenómenos como la superposición y el entrelazamiento, lo que además de desafiar la intuición clásica, permite explorar miles de combinaciones simultáneas en lugar de una a una.

 

Anna Stewart, de CNN, lo explicaba con una metáfora simple: “un bit es una moneda cuando ya cayó en cara o cruz y un qubit es la moneda mientras gira, cuando puede ser ambas cosas y esa diferencia, es la clave ya que no se trata de acelerar las computadoras actuales, se trata de resolver problemas que, de manera básica, ninguna computadora clásica podría abarcar.

 

IBM presentó hace unos días dos chips que refuerzan esa idea  y el procesador experimental Loon busca demostrar los componentes necesarios para una futura computadora cuántica tolerante a errores, mientras que Nighthawk, un nuevo chip operativo, ya ejecuta puertas cuánticas más complejas que las generaciones anteriores.

 

Carrera industrial para la aplicación real: los gigantes tecnológicos no están solos, ya que BMW y Airbus colaboran con Quantinuum para desarrollar pilas de combustible más eficientes

 

Biogen, 1QBit y Accenture Labs investigan drogas que requieren simulaciones químicas imposibles para una computadora clásica, ya que un equipo cuántico puede comparar moléculas gigantes, optimizar rutas, analizar materiales o simular escenarios financieros en una escala que hoy resulta inviable.

 

Pero este futuro tiene un obstáculo enorme: los qubits son demasiado  inestables debido a que vibraciones diminutas, cambios de temperatura o incluso una mota de luz pueden causar errores sobre lo que Jay Gambetta, director de investigación de IBM admitió “si hago vibrar una mesa, dañaré nuestros ordenadores cuánticos”. 

 

Por eso el objetivo no es solo aumentar la potencia, sino controlar el error y Microsoft apuesta por su chip Majorana 1, que utiliza un material capaz de generar un estado exótico de la materia para crear qubits más estables, mientras que Google, presentó Willow, un chip que reduce errores mientras se añaden más qubits y que ejecuta en cinco minutos tareas que a una computadora normal  le llevarían 10 septillones de años, es decir un  seguido de 42 ceros.               

 

Cúando llegará d verdad el salto cuántico: nadie se pone de acuerdo, Anand Natarajan, del MIT cree que aún faltan una o dos décadas, McKinsey sitúa la primera computadora cuántica resistente a fallas alrededor de 2035 e IBM cree que podría lograrla antes de que termine la década.       

 

Pero hay consenso en algo: cuando llegue, cambiará industrias enteras, como expresó el profesor Sridhar Tayur “Ahora mismo estamos intentando hacer neurocirugía con una cuchara y un tenedor y la computación cuántica será la herramienta sofisticada que realmente necesitamos”.

 

El salto no será inmediato, pero ya empezó y de manera silenciosa, podría ser más transformador que cualquier avance en inteligencia artificial, por lo que el interrogantes es ¿La próxima revolución informática? tal vez, ya esté iniciada en los laboratorios cuánticos.

Nomyc-19-11-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!
clave

NOTICIAS
con contraseña