El software EDA usa la IA para optimizar los procesos de diseño de circuitos integrados y NVIDIA, Google, AMD o Intel pueden invertir menos tiempo en el diseño de sus chips
Buenos Aires-(Nomyc)-Las empresas estadounidenses Cadence Design Systems y Synopsys son las más importantes de la industria del software especializado en la automatización del diseño de circuitos integrados, por su denominación en inglés Electronic Design Automation, conocido como EDA y ambas decidieron integrar en sus soluciones modelos de Inteligencia Artificial (IA) ideados para optimizar los procesos de diseño de semiconductores.
NVIDIA, AMD, Intel, Broadcom o MediaTek son algunos de los diseñadores de chips que utilizan el software EDA de estas dos empresas, y algunos de ellos ya empezaron a “coquetear” con el diseño mediante IA. De hecho, Johny Srouji, vicepresidente sénior de tecnologías de hardware de Apple, confirmó que la compañía de la manzana está interesada en aprovechar la inteligencia artificial generativa para diseñar los circuitos integrados que incorpora en sus dispositivos.
“Las empresas de software EDA tienen un rol crítico a la hora de respaldar la complejidad de nuestros diseños de chips”, sostiene Srouji.
“Las técnicas de IA generativa tienen un enorme potencial que puede ayudarnos a llevar a cabo más trabajo de diseño en menos tiempo, por lo que pueden darnos un gran impulso en el ámbito de la productividad [...] Pasar el Mac a Apple Silicon fue una gran apuesta para nosotros. No teníamos un plan B ni íbamos a dividir la línea de productos. Lo apostamos todo” agrega.
¿Qué esperar?: según Johny Srouji, la apuesta por el software EDA dotado de IA es definitiva, por lo que recordó el momento en el que Apple decidió abandonar los chips de Intel y apostar por sus propios diseños y de alguna forma, este ingeniero está insinuando que la utilización de la IA generativa en el diseño de circuitos integrados es un hito para los diseñadores de chips y tiene razón.
La principal consecuencia derivada del uso del software EDA es la aceleración del proceso de diseño de los circuitos integrados, por lo que Apple, NVIDIA, Google, AMD o Intel, entre otras compañías, ya tienen sobre la mesa la posibilidad de invertir mucho menos tiempo en el diseño de sus propios semiconductores, aunque la IA, también puede hacer una parte del trabajo que realizan los ingenieros de estas empresas.
El software EDA, reforzado con IA, puede optimizar el rendimiento por vatio de los chips y su productividad bruta, dos objetivos que hasta ahora estaban en las manos de los expertos en el diseño de la microarquitectura de los circuitos integrados.
Debido a esto, Apple y los demás diseñadores de semiconductores podrán reducir el tiempo que transcurre entre dos generaciones de chips consecutivas y lo que es más importante, podrán adaptarse con más rapidez a las necesidades cambiantes del mercado.
De alguna forma ya se presupone qué implicaciones tiene la popularización del software EDA con IA desde el punto de vista de los usuarios, por lo que se puede esperar que las mejoras implementadas en dos generaciones consecutivas de chips tengan un alcance perceptiblemente mayor que el actual.
En la práctica, este recurso debería permitir a los diseñadores de circuitos integrados mejorar mucho tanto su rendimiento bruto como su rendimiento por vatio, aunque está por ver en qué medida las limitaciones impuestas por la tecnología del silicio actual restringen las capacidades de las próximas generaciones de semiconductores, pero sea como sea, se abre ante nosotros un mundo nuevo e inexplorado.
Nomyc-23-6-25