Este tratamiento ofrece la esperanza de que esta enfermedad pueda ser curable algún día
Buenos Aires-(Nomyc)-La reversión fue lograda en una investigación codirigida por el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) y el Hospital West China de la Universidad de Sichuan (WCHSU), gracias a un tratamiento que restaura la función de la barrera hematoencefálica, haciendo que las células cerebrales se comuniquen.
La barrera hematoencefálica, es la interfaz que rodea el cerebro y funciona como “guardián” de este, al protegerlo frente a toxinas y patógenos y cuando alguien padece Alzheimer, la función de la barrera hematoencefálica, se vuelve ineficiente.
Para atajar este problema, la innovación de los investigadores se centra en el diseño de nanopartículas bioactivas que son capaces de restaurar la función normal de esta barrera en el cerebro de ratones con Alzheimer.
Los primeros resultados: “Solo una hora después de la inyección observamos una reducción del 50 al 60 por ciento de la cantidad de las proteínas amiloides en el cerebro, las principales causantes de esta enfermedad”, explica Junyang Chen, coautor del estudio y miembro del Hospital West China.
Estas nanopartículas actúan como “fármacos supramoleculares”, según indican los autores, que trabajan para reactivar el mecanismo de limpieza cerebral, eliminando las placas de beta amiloide, proteína que produce el deterioro cognitivo.
Luego, los investigadores analizaron la memoria de los animales durante varios meses y en uno de ellos, trataron a un ratón de 12 meses lo que que equivale a un humano de 60, con nanopartículas y seis meses después, el comportamiento del ratón era sano.
Experimentar en humanos: el profesor Giuseppe Battaglia, quien dirigió el estudio, explicó “los avances logrados hasta el momento son muy alentadores, restaurar la barrera cerebral podría abrir un nuevo camino para tratar no solo el Alzheimer, sino también otras enfermedades neurológicas”.
Nomyc-14-10-25