En un encuentro con representantes de la Organización Panamericana de la Salud y referentes de todo el país se compartieron avances y desafíos sobre este tema
Buenos Aires-(Nomyc)-Representantes de las 24 jurisdicciones del país se reunieron hace unos días para fortalecer los sistemas de información sanitaria vinculados al abordaje de las Enfermedades No Transmisibles (ENTs) en una jornada que organizó el Ministerio de Salud de la Nación junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y tuvo como objetivo avanzar en la consolidación de herramientas que permitan mejorar el monitoreo, la evaluación y la toma de decisiones basadas en evidencia.
En este sentido, el secretario de Gestión Sanitaria, Saúl Flores, remarcó que la calidad de los datos es esencial para “diseñar políticas públicas más efectivas y adecuadas a la realidad sanitaria de cada territorio”.
La representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, subrayó que “la experiencia argentina es un ejemplo en la región del trabajo colaborativo para fortalecer los sistemas de información y avanzar hacia redes de salud más integradas y eficientes”.
Durante el encuentro se presentaron los principales avances del trabajo que la cartera sanitaria nacional que se viene llevando adelante con las provincias para la integración de datos sanitarios, la implementación de la Historia Clínica Electrónica y el desarrollo de indicadores comunes.
Los desafíos en materia de interoperabilidad y en la adaptación de los sistemas locales al modelo de redes integradas de servicios de salud, también fueron abordados.
En ese marco, se destacaron los progresos realizados con las jurisdicciones, las obras sociales, PAMI y el sector privado para la aplicación de materiales de intervención como las vías clínicas de hipertensión arterial y diabetes, que unifican criterios de diagnóstico y tratamiento en todo el país.
Además, se acordó fortalecer los sistemas de información nacionales y provinciales para optimizar la vigilancia y el seguimiento de las estrategias en curso.
El director nacional de Sistemas de Información Sanitaria, Pastor Lata, subrayó “los avances en la consolidación de la infraestructura digital del sistema de salud nacional a través de la prescripción electrónica y la implementación del Código Único de Identificación de Recetas (CUIR)”.
Además, equipos de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles y la Dirección de Fortalecimiento de Sistemas Provinciales, expusieron los avances en la conformación de redes integradas de servicios de salud, que constituyen la base estructural para la implementación del abordaje integral de las ENT.
Las representantes de Salta, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires compartieron sus experiencias en la adecuación de la historia clínica electrónica, enfocadas en mejorar la extracción y análisis de datos para el monitoreo de los indicadores de salud.
Por último, en el marco de la iniciativa HEARTS, Rodrigo Rodríguez, asesor internacional de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de OPS, destacó el compromiso de las provincias con la estrategia y puso a disposición herramientas de cooperación técnica para avanzar en la integración de los sistemas.
Sobre la iniciativa HEARTS: busca integrarse de manera transparente y progresiva a los servicios de salud que ya existen para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares.
Nomyc-3-11-25