Forma parte del Congreso Argentino de Cardiología y durante el evento se realizarán más actividades abiertas a la comunidad
Buenos Aires-(Nomyc)-La Fundación Cardiológica Argentina (FCA), en su compromiso con la salud cardiovascular de la población invita a las sesiones para la comunidad el día viernes 17 de octubre de 10 a 13:30 hs, a desarrollarse en el Congreso Argentino de Cardiología en el predio ferial de La Rural, Salón Taquini, una actividad gratuita dedicada a conocer más sobre los riesgos asociados a la obesidad, cómo tratarla y la importancia de volver a la salud y para participar de la actividad, que es gratuita, los interesados deben inscribirse previamente en www.fundacioncardiologica.org.
Desde la Fundación pregonan que “basta de estigmatización y cancelaciones: La obesidad constituye una epidemia que afecta al mundo entero, y es una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel global”.
“Se calcula que actualmente más de 880 millones de personas en el mundo padecen obesidad, con diferencias importantes en su distribución entre los diferentes países, y con mayor impacto en aquellos con medianos y bajos ingresos y con menores niveles de educación” continúan.
La obesidad aumenta de manera progresiva con la edad de las personas y de manera simultánea, se incrementan las alteraciones cardiometabólicas y el riesgo de padecer cardiopatías y también se asocia a mayor incidencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular: aumenta la tasa de diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias y apnea obstructiva del sueño y también, aumenta la ateroesclerosis al provocar enfermedad coronaria, de las arterias periféricas y cerebrales.
El aumento del riesgo de padecer insuficiencia cardíaca, del riesgo de arritmias: fibrilación auricular y muerte súbita, así como el aumento del riesgo de trombosis venosa y tromboembolismo pulmonar y a mayor incidencia de enfermedad de la válvula aórtica, también se ven favorecidos.
“Padecer obesidad NO es una elección, es el resultado de una compleja interacción entre factores genéticos, neurológicos, psicológicos, socioeconómicos entre otros, pero tratar la obesidad SÍ es una elección”, afirman desde la FCA.
El descenso de peso se asocia a disminución de los factores de riesgo cardiovascular, mejoría en la calidad de vida y ganancia de años de vida por vivir y hoy, se aborda a la obesidad de modo multidisciplinario, sin poner la carga en el paciente sino trabajando en equipo y además de los cambios de hábitos que se necesitan, contamos con tratamientos farmacológicos y quirúrgicos con resultados impactantes que cambian el pronóstico de esta epidemia.
Sobre la SAC: fue fundada el 9 de abril de 1937, y desde entonces, ha sido presidida por los más eminentes médicos de la especialidad. Desarrolló numerosos trabajos y comunicaciones brindando conocimiento científico al mundo entero.
Nomyc-14-10-25