Aunque se pueda pensar que se de manera masiva se conocen sus síntomas esto nos esas así y por eso mañana se realiza una campaña de prevención
Buenos Aies-(Nomyc)-Hace falta continuar con la difusión del Accidente Cerebrovascular (ACV) para que más gente sea consciente de los riesgos de sus y aprenda a identificarlos y actuar con velocidad, por lo que mañana, Día Mundial del ACV, se realizará una actividad de concientización en Buenos Aires, en Diagonal Sáenz Peña y Cerrito, frente al Obelisco, entre las 10 y las 17, con la instalación de un reloj gigante para recordar el carácter tiempo-dependiente de esta enfermedad y una cabina interactiva para grabar y compartir vía redes sociales mensajes de concientización, además se distribuirá folletería informativa, para visibilizar la problemática del ACV haciendo partícipe a la comunidad, organizada por el laboratorio Boehringer Ingelheim.
“Necesitamos transformar la conciencia en acción. No alcanza con saber que es importante llevar una vida saludable o reconocer que el ACV es grave: debemos aprender a identificarlo y actuar en cuestión de minutos. Las campañas deben transmitir este mensaje de manera clara, constante y cercana. De poco sirve mejorar todos los pasos prehospitalarios y hospitalarios por parte de los actores del sistema de salud, si la población no reconoce los síntomas ni realiza una pronta llamada a la ambulancia. Se pierde tiempo irrecuperable y tiempo es cerebro” explicó Matías Alet, neurólogo, staff del FLENI y titular de la Unidad de ACV del Hospital Ramos Mejía.
Nomyc-28-10-25