Un microdispositivo para evaluar daños sobre la retina humana

Científicos evaluaron la correcta formación de la barrera hematorretiniana realizando pruebas de permeabilidad, de resistencia eléctrica y la expresión de proteínas de las uniones estrechas entre células para comprobar que la barrera está bien formada, que se ha cerrado pero mantiene la permeabilidad natural, suficiente para permitir el paso de nutrientes y oxigeno y que las células están en contacto e interaccionan entre ellas

Buenos Aires-(Nomyc)-Rafael Simó, investigador del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) enfatiza “lo más importante de esta tecnología es que permite reproducir lo que ocurre ‘in vivo’ en la retina y puede ser una herramienta esencial que revolucione la experimentación ‘in vitro’, ya que las células crecen en contacto con un fluido de forma constante, tal como ocurre en la retina humana”.

“Además, las células mantienen una estrecha relación entre ellas mediante mediadores químicos, lo que posibilita ver lo que pasa en una célula cuando provocamos una lesión en otra célula vecina y por último, se pueden, incluso, tomar medidas eléctricas para evaluar la funcionalidad de las neuronas de la retina” agrega Simó.

Con este microdispositivo, dicen los científicos, se puede investigar los efectos de diferentes moléculas o daños diversos sobre la retina humana y el equipo también quiere aplicar esta herramienta al estudio de la retinopatía diabética, enfermedad cuyas causas y evolución aún no están bien esclarecidas.

En trabajos previos, este mismo equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, ya había creado un dispositivo que permite cultivar células que forman la barrera hematoencefálica y también una cámara microfluídica que simula la microcirculación hepática (‘Liver on a Chip’) y que ha sido diseñada y fabricada por los mismos científicos junto a investigadores del Institut d’investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer.                                                                                                                                                                         Nomyc-25-1-18

 

 

 

« Volver