Un medicamento argentino contra el Chagases es primero en ser aprobado por EEUU

Se otorgó la aprobación para el uso de Benznidazol en chicos de 2 a 12 años

Buenos Aires-(Nomyc)-La aprobación fue otorgada por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos, FDA, por sus siglas en inglés, en base a la solicitud del uso del nuevo fármaco, el Benznidazol, como primer medicamento para tratar el Mal de Chagas.

El Benznidazol es un medicamento esencial para el tratamiento del Chagas, una peligrosa enfermedad parasitaria que afecta a un estimado de 6 a 8 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La resolución de la FDA otorga la aprobación para el uso de esta droga en niños de 2 a 12 años de edad y se continuará trabajando en colaboración con la agencia sanitaria de ese país para expandir la indicación, agregaron.

De los cerca de 8 millones de personas que sufren esta patología, 1,5 viven en Argentina y la mayoría de las personas que no son tratadas no tienen síntomas hasta muchos años después y a veces fallecen por problemas cardiovasculares o de forma súbita.

El descubrimiento                                                                                                                                                                                     La Fundación “Mundo Sano” fue quién asumió el riesgo y la responsabilidad de concretar la fabricación de Benznidazol bajo normas de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por sus siglas en inglés), para que el medicamento estuviera disponible, informaron.

“Es un gran paso adelante en nuestros esfuerzos para derribar las barreras al tratamiento contra la enfermedad de Chagas, nuestra labor no ha concluido aún, y continuaremos trabajando de forma conjunta para contribuir a transformar la vida de las personas que sufren la enfermedad de Chagas”, afirmó la doctora en bioquímica Silvia Gold, presidente de Mundo Sano.

En 2013, la OMS incorporó el Benznidazol al Listado de Medicamentos Esenciales y antes de la aprobación de la agencia estadounidense, la terapia estaba disponible a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), pero no contaba con la aprobación de la FDA.

Maprimed, la planta química del grupo Roemmers y de INSUD y Química Sintética, planta química en España de INSUD que es una empresa con capitales argentinos con laboratorios en España, colaboraron con la producción del principio activo, mientras que Elea se encargó de la fabricación del medicamento.                                                                                                                                                                         Nomyc-6-9-17

 

 

« Volver