Un ‘Gran Vacío’ ocupa el espacio entre Saturno y sus anillos

Los científicos de la misión Cassini de la NASA están desconcertados por el descubrimiento de un Gran Vacío que ocupa el hueco existente entre el planeta Saturno y sus anillos
Buenos Aires-(Nomyc)-Esta evaluación se basa en datos recopilados por la nave “Cassini” durante su primera inmersión en la región el 26 de abril y con esta información en la mano, el equipo de investigadores avanzará con su plan preferido de observaciones científicas.
“La región entre los anillos y Saturno es el `gran vacío´, al parecer”, dijo en un comunicado el gerente de proyecto de la misión Earl Maize, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
“Cassini seguirá con el plan de inmersiones previsto, mientras que los científicos trabajan en el misterio de por qué el nivel de polvo es mucho menor de lo esperado” continuó Maoze.
Un ambiente más denso en la brecha podría significar que la antena principal, en forma de platillo de la nave espacial, sería necesaria como escudo durante la mayoría de las inmersiones futuras a través del plano del anillo, lo que habría forzado cambios en cómo y cuándo los instrumentos de “Cassini” podrían hacer observaciones.
Ante esta situación se planea que la opción “Plan B” ya no es necesaria porque hay 21 inmersiones restantes, cuatro de las cuales pasan por las franjas más internas de los anillos de Saturno, requiriendo que la antena se use como un escudo en esas órbitas.
Basados en imágenes de “Cassini”, los modelos del entorno de partículas de anillo en la región de aproximadamente 2 mil kilómetros de ancho, entre Saturno y sus anillos, sugirieron que el área no tendría grandes partículas que representarían un peligro para la nave espacial.
Pero debido a que ninguna nave espacial nunca había pasado por la región antes, los ingenieros de “Cassini” orientaron la nave espacial de modo que su antena de 4 metros de ancho apuntaba en la dirección de las partículas del anillo que se acercaban, protegiendo sus delicados instrumentos como medida protectora durante su inmersión el 26 de abril.
El instrumento llamado Radio and Plasma Wave Science (RPWS) fue uno de los dos instrumentos científicos con sensores que salen del escudo protector de la antena, mientras que el otro es el magnetómetro.
RPWS detectó los impactos de cientos de partículas de anillo por segundo cuando cruzó el plano anular justo fuera de los anillos principales de Saturno, pero sólo detectó unos pocos el 26 de abril.
Cuando los datos de RPWS se convierten a un formato de audio, las partículas de polvo que golpean las antenas del instrumento suenan como estallidos y grietas, cubriendo los silbidos y chirridos habituales de las ondas en el entorno de partículas cargadas que el instrumento está diseñado para detectar.
El equipo de RPWS esperaba escuchar un montón de estallidos y grietas al cruzar el plano del anillo dentro de la brecha, pero en su lugar, los silbidos y chirridos se produjeron con sorprendente claridad el 26 de abril.
“Fue un poco desorientador – no estábamos escuchando lo que esperábamos escuchar”, explicó William Kurth, líder del equipo de RPWS en la Universidad de Iowa.
“He escuchado nuestros datos de la primera inmersión varias veces y probablemente puedo contar con mis manos el número de partículas de polvo que oigo” agregó.
El análisis del equipo sugiere que “Cassini” sólo encontró unas pocas partículas a medida que cruzaba la brecha – ninguna más grande que las del humo, de aproximadamente 1 micrón.
La nave cruzó, a través del plano del anillo, por segunda vez el 2 de mayo a las 19.38 UTC en una región muy cerca de donde pasó en la inmersión anterior y durante esta órbita, antes del cruce, sus cámaras observaron de cerca los anillos.
Además, la nave espacial giró más rápido que los ingenieros nunca lo han permitido antes, con el fin de calibrar el magnetómetro. Nomyc-17-5-17