Solución para neumáticos fuera de uso

En Argentina se desechan anualmente 130 mil toneladas de neumáticos

Buenos Aires-(Nomyc)-Con el objetivo de brindar una solución a esta situación, el INTI impulsa un proyecto nacional de reciclado de estos productos, que ya cuenta con el apoyo del 10 por ciento de los municipios de la provincia de Buenos Aires y con el compromiso de actores vinculados al sector.

Los neumáticos son productos esenciales para la vida cotidiana de cualquier persona, pero su eliminación inapropiada puede generar impactos negativos tanto para el ambiente como para la salud.

El INTI coordina la Comisión Permanente de Trabajo para el Reciclado de Neumáticos de Desecho, que forma parte de un proyecto a nivel nacional que propuso un modelo de gestión para el abastecimiento de la planta de reciclado REGOMAX, con el apoyo de la empresa CEAMSE y distintos actores públicos y privados, vinculados al tema.

Este modelo de intervención, uso y valorización de los neumáticos es virtuoso y se reinserta en el circuito productivo en línea con los principios de la economía circular.

Es esencial que el espíritu de este proyecto llegue a la conciencia de todos los gobiernos municipales, que impulsen la separación en origen de los neumáticos de desechos y que conozcan que cuentan con el asesoramiento gratuito de los profesionales del INTI, institución que este año celebra su 60º aniversario.

“Es fundamental que todos los municipios de la nación se comprometan con este Proyecto para poder darle una disposición final adecuada a los neumáticos en desuso y así avanzar en la solución del problema ambiental que generan”, concluye Potarsky.

Desecho de neumáticos, un problema ambiental
En Argentina el desecho de neumáticos es de 130 mil toneladas anuales, de los cuales un alto porcentaje posee un destino inadecuado como los residuos que se incineran o se arrojan en ríos y banquinas de autopistas.

Otra de las problemáticas que genera este producto, es que acumula agua y ello promueve la proliferación insectos, particularmente del vector que transmite el dengue.

El Convenio de Basilea sobre control de desechos peligrosos propone como principio rector para garantizar un sistema de manejo sostenible, una jerarquía de prácticas y atribuye prioridad a la prevención y reutilización de los mismos y luego al reciclado y otras operaciones de recuperación, en lugar de la eliminación.                                                                                                                                                                 Nomyc-2-7-17

 

 

« Volver