Semana Nacional de la Epilepsia: estiman que entre 200 y 400 mil personas la padecen en Argentina

Hasta el 15 de septiembre, se celebra con el fin de concientizar sobre una de las enfermedades crónicas neurológicas más frecuentes

Buenos Aires-(Nomyc)-Comienza la semana Nacional de la Epilepsia, con el fin de concientizar sobre una de las enfermedades crónicas neurológicas más frecuentes y se estima que en el país hay entre 200 y 400 mil personas con esta enfermedad y quienes tienen antecedentes de familiares con epilepsia, tienen entre 5 y 10 veces más posibilidades de desarrollar la enfermedad.

Qué es                                                                                                                                                                                                              La epilepsia es un desorden del cerebro caracterizado por una predisposición a generar crisis epilépticas y sus consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.

Aunque se puede presentar a cualquier edad es más frecuente que se inicie en la infancia, en la adolescencia o en la tercera edad.

“No siempre, pero muchas veces sí, los pacientes tienen síntomas como una sensación de molestia en el abdomen, miedo o la sensación de ya haber visto algún objeto o escena que ocurre en los10 primeros segundos de iniciada la crisis” explica Nahuel Peralta, responsable de la Clínica Integral de Epilepsia del Instituto de Neurología de Buenos Aires (INEBA).

Entre las manifestaciones de alarma que pueden generar una consulta con el médico las hay motoras o sensitivas que no se consideren normales para el paciente, otro indicio es que la persona se “tilde” o tenga una “ausencia”, es decir que pierde noción del espacio y capacidad e interacción en el ambiente en el que se encuentra durante unos segundos aunque luego se recupera como si nada hubiera pasado y en algunas oportunidades puede acompañarse de movimientos no deseados.

A su vez, es importante tener en cuenta que las personas con esta enfermedad pueden tener consecuencias psicológicas, cognitivas y sociales por lo que en su seguimiento es importante contar con apoyo de profesionales de estas áreas.

Entre el 60 y 70 por ciento de quienes tienen la enfermedad responde de manera adecuada a los tratamientos con medicación, mientras que el resto de quienes no responden a los tratamientos habituales, en lo que se denomina Epilepsia Refractaria,  pueden necesitar más de un medicamento u otro tipo de tratamiento como el quirúrgico.

Actividades                                                                                                                                                                                                  Mañana martes 11, desde las 11 se realizará una charla titulada “Epilepsia, Mitos y Realidades” en el Salón de Neurología, del Hospital “Ramos Mejía”, General Urquiza 609, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La actividad, que será brindada por la neuróloga Silvia Kochen, es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.

El jueves 13, además, se realizará otra charla sobre “Alteraciones cognitivas y epilepsia” en el Hospital “El Cruce” de Florencio Varela, Avenida Calchaquí 5501, de la misma localidad a las 11 que tampoco requiere inscripción previa.                                                                                  Nomyc-10-9-18

« Volver