Se realizó el primer plenario de la Comisión Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad

Participaron representantes de organismos internacionales, la sociedad civil, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para debatir la situación de esta problemática en Argentina

Buenos Aires-(Nomyc)-El encuentro reunió a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el ministerio de Salud de la Nación, organizaciones no gubernamentales e integrantes de la sociedad civil para discutir nuevas políticas públicas tendientes a fomentar una alimentación saludable y reducir los indicadores de la obesidad en el país.

Durante la reunión realizada días pasados  en el salón Carrillo de la cartera sanitaria nacional, el secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos, Adolfo Rubinstein, destacó que “la obesidad y de manera particular la obesidad infantil nos presentan un enorme desafío”.

“Se trata de un problema surgido en los últimos 20 años y que se ha tornado casi indetenible, por eso desde estos espacios podemos desarrollar seriamente políticas púbicas al respecto” agregó Rubisntein.

En la misma línea, la directora de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Verónica Schoj, advirtió que “la obesidad es uno de los principales factores de incidencia, mortalidad y morbilidad de las enfermedades crónicas no transmisibles”.

Según explicó la funcionaria, la obesidad “se asocia a la malnutrición y la pobreza, es decir que trabajar por la alimentación saludable y prevención de la obesidad es una política para garantizar la reducción de la inequidad y de la vulnerabilidad”.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Argentina, Maureen Birmingham, consideró que “este impulso es muy oportuno para desarrollar políticas públicas tendientes a revertir la epidemia de obesidad en Argentina con su alarmante tendencia al alza”.

Al referirse a los indicadores de sobrepeso y obesidad en la región, Birmingham indicó que “Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años de América latina y el Caribe: un 10 por ciento de los niños”, según el informe Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), y OPS/OMS.

“Estos datos nos gritan esta problemática de obesidad en Argentina”, añadió.

En la mesa de disertantes también estuvieron el subsecretario de Programas de Promoción, Prevención y Atención Primaria, Mario Kaler; y la coordinadora del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud de la Nación, Verónica Risso Patrón, , quien informó que los próximos plenarios serán en septiembre y noviembre.

Algunos datos sobre obesidad

  • Más de la mitad de la población argentina, de manera precisa un  53,4 por ciento tiene exceso de peso en algún grado; 4 de cada 10 adultos tiene sobrepeso y 2 de cada 10 obesidad.
  • El sobrepeso y la obesidad explican el 44 por ciento de la carga de diabetes, el 23  por ciento de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y 41 por ciento de ciertos cánceres.
  • El sobrepeso y la obesidad constituyen el sexto factor principal de riesgo de muerte en el mundo y cada año fallecen cerca de 3.4 millones de adultos como consecuencia de las mismas.
  • La obesidad puede prevenirse a través de la transformación del ambiente obesogénico, promoviendo el consumo de alimentos nutritivos y el aumento de la actividad física.

Nomyc-8-8-17

 

« Volver