Se Podrán Estudiar Alimentos para Celíacos en todo el País

order Fluconazole Hasta el momento solo las provincias de Buenos Aires y Santa Fe lo podían hacer  

  buy Lithium Where to buy Strattera

Lomas de Zamora- (Nomyc)-Según el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, gracias a la entrega de estos equipos a las provincias “desde la cartera nacional aspiramos a no tener más casos de crisis celíaca en el país”.

 

 

 

Según el ministro “se entregaron equipos para la detección de gluten en los alimentos a todas las jurisdicciones del país, junto a los insumos y las capacitaciones para los técnicos, significó una inversión de 5 millones de pesos”.

 

 

 

Al acto de entrega asistieron los ministros de Salud y Acción Social de las 24 provincias y sobre la posibilidad de que se hagan los estudios en el interior del país, Luis Martínez, a cargo de la cartera en la provincia de Santiago del Estero sostuvo que “cuando comencé me desempeñaba en Comodoro Rivadavia y allí recibíamos a los chicos de la pre cordillera o de la zona con crisis celíaca porque no teníamos esta variedad de alimentos para que los niños y adultos pudieran consumir”.

 

 

 

“Hoy -–continuó Martínez — ver productos como dulce de leche, queso o aceite es una maravilla.Así también lo que se está haciendo porque que en cada provincia se controlen los alimentos es brindarle a cada celíaco una posibilidad más”.

 

 

 

En el año 2009 se aprobó la ley 26588 que establecía el interés nacional a la atención, la investigación clínica y epidemiológica de esta patología, junto con la capacitación de los médicos tratantes para el diagnóstico temprano y el posterior tratamiento “había cerca de 155 productos alimenticios libres de gluten mientras que ahora hay 3500” destaca el Ministro.

 

 

 

Según cálculos oficiales se estima que en nuestro país hay cerca de 400 mil celíacos aunque la proporción aumenta cuando se trata de niños.

 

 

 

Según el  Primer Estudio Multicéntrico Poblacional de Prevalencia de la Enfermedad Celíaca en Pediatría, realizado en niños de todo el país de entre 3 y 16 años entre los años 2008 y 2009, la patología se encuentra en 1 de cada 79 chicos, o que equivale adecir que es de un 1,20 por ceinto mienttas que en adultos es de 1 celíaco cada cien personas.

 

 

 

Esta patología, de origen intestinal crónico, se caracteriza por la intolerancia al gluten, un componente del trigo, la avena, la cebada y el centeno (T.A.C.C.).

 

 

 

La patología es hereditaria y autoinmune que debilita la capacidad del intestino para absorver los nutrientes de manera adecuada, por lo que se producen malestares intestinales, retraso del crecimiento, el desarrollo, de la pubertad y talla baja en niños, entre otras patologías.

 

 

 

Alimentos industrializados, y algunos medicamentos utilizan al gluten como excipiente, por lo que también son un problema para estas personas.

 

 

 

En el año 2007 se creó el Programa Nacional para la Detección de y Control de la Enfermedad Celíaca que tiene como fin la promoción de la alimentación saludable, la detección temprana de la patología y el control de los alimentos que se realiza en 100 hospitales de todo el país.

Nomyc-20-12-12

« Volver