Se anunció una inversión de $3.000 millones para un laboratorio de la UNCuyo

El anuncio lo realizó el ministro de Ciencia Daniel Filmus

Buenos Aires-(Nomyc)-Un convenio para la construcción de un espacio de bionanotecnología en la institución educativa, para lo que el ministerio de Ciencia y Tecnología de la nación comprometió una inversión de $3.000 millones fue anunciado a fines de la semana pasada.

De la rúbrica del acuerdo participaron el ministro Daniel Filmus y las principales autoridades universitarias: la rectora Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel. 

Sobre el Espacio: tendrá una superficie de 2210,1 m2., distribuidos en dos plantas, contará con plataformas tecnológicas en ácidos nucleicos; analítica; prototipado e impresión 3D; cultivo celular e ingeniería de tejidos; robótica y mecatrónica; datos e inteligencia artificial, e ingeniería de alimentos.

Durante la presentación, el titular de la cartera de Ciencia, Daniel Filmus expresó “estamos en una semana especial. Se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida. Recordamos también la figura de Raúl Alfonsín, que fue un hombre que defendió los ideales democráticos en condiciones muy difíciles”.

“Esto nos permite pensar en las deudas que tiene la democracia y nos obliga a mirar hacia el futuro, porque tenemos cuestiones que resolver, madurando además la necesidad de políticas de Estado en el corto y largo plazo” agregó.

La rectora Esther Sanchez explicó, sobre las características del espacio y el rol de la UNCUYO en el proyecto que la Universidad “cuenta con un gran número de investigadores, trabajos de investigación en ejecución y equipamientos que nutrirán ese espacio por lo que el establecimiento en un mismo lugar es muy favorable y sin duda generará soluciones exitosas”.

Centro de Interpretación de Astroturismo en el Manzano Histórico: fortalecer el sector turístico al diversificar la oferta de actividades y atractivos en la zona y desempeñar un papel esencial en la educación y la divulgación científica, es el espíritu de un proyecto conjunto dedicado al turismo astronómico que pondrán en marcha la Universidad Nacional de Cuyo, el municipio de Tunuyán, el Conicet y la dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza.

La propuesta se presentó en un encuentro que encabezaron el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.

El vicerrector de la UNCUYO, Fidel indicó que “con esta iniciativa potenciamos la divulgación científica, a través del trabajo que se encara con docentes e investigadores y su potencial desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y también se contribuye a la diversificación del portafolio de productos turísticos de la provincia”.

“El turismo no se vende de manera genérica, atrae turistas cuando hay productos atractivos para distintos tipos de visitantes y en este sentido, el astroturismo es turismo temático, un tipo de turismo de los que más crece en el mundo. Hoy el turista actual es uno experiencial, que lo que quiere es aprender e incorporar nuevas vivencias”.

Nomyc-7-11-23

« Volver