Salud de la provincia de Buenos Aires celebra el Día del Donante Voluntario de Sangre con un incremento en las donaciones

Significativo aumento de las colectas externas en el Gran La Plata
Buenos Aires-(Nomyc)-El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires recordó la importancia de donarla en forma voluntaria, periódica y altruista, y destacó que sólo en el Gran La Plata este año se concretaron 235 colectas externas de sangre, lo que permitió incrementarlas en más de un 50 por ciento en relación al mismo período del año anterior.
Según datos del Instituto de Hemoterapia dependiente de la cartera sanitaria provincial, entre distintas instituciones públicas y privadas platenses en 2016 ya se concretaron 235 colectas externas, con 9.215 donantes registrados hasta el mes de octubre.
“La sangre no puede ser fabricada por ningún laboratorio farmacéutico, y es un insumo que muchas veces tiene igual o más valor que un medicamento o un procedimiento terapéutico para ayudar recuperar la salud de una persona”, señaló la ministra de Salud Zulma Ortiz.
“Todos debemos ser conscientes de que en algún momento de nuestras vidas podemos requerir de sangre, y por eso debemos incorporar a nuestra cultura el valor de donar sangre en forma desinteresada y periódica” resaltó Ortíz.
Mediante la estrategia “Doná sangre en tu lugar de trabajo”, en ámbitos entre los que están universidades, centros de estudiantes, clubes deportivos, escuelas primarias y secundarias, centros de jubilados, sindicatos y empresas públicas y privadas, el Instituto de Hemoterapia consiguió incrementar el número de donantes habituales de entre 18 y 35 años.
Las colectas externas consisten en instalar, en determinados espacios a los que concurren o transitan numerosas personas, los dispositivos necesarios para concretar las donaciones de sangre.
En esos sitios se hace presente el equipo de hemoterapia para explicar y difundir por qué es importante contar con sangre segura para el sistema de salud y, poco después, regresa con el equipamiento necesario para efectuar las extracciones a quienes deseen donar.
Por qué donar sangre y quiénes pueden hacerlo La donación de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener condiciones excepcionales: únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien –o para nosotros mismos, ya que 9 de cada 10 personas la necesitarán en algún momento de su vida– y la voluntad de dedicarle apenas media hora.
Sólo el haber padecido determinadas enfermedades (hepatitis, sida, paludismo, tumores y otras), haber estado enfermo en los días previos a la donación o haber tomado algunos medicamentos, hacen que una persona no sea candidato a donar en un momento determinado.
En cualquier caso, el personal de salud que hace las colectas de sangre, hará algunas preguntas para saber si el donante estás en condiciones de realizar la donación. En los casos que se lo excluya temporalmente, una vez transcurrido el período indicado, podrá volver a presentarse para donar.
La Legislatura porteña promulgó en el año 2003 la Ley 1038, que instituye el 9 de noviembre como el Día del Donante Voluntario de Sangre y Hemocomponentes, incorporando esta fecha al calendario Escolar.
En el año 2004 fue promulgada La Ley Nacional 25.936, que establece el 9 de noviembre como elDía Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre.
La Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud porteño organiza Campañas de Donación Voluntaria de Sangre en distintos lugares de la Ciudad. Ya pasó por el Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca. También por Diagonal Norte y Libertad. Ahora es el turno de la Facultad de Medicina y la agenda de lo que viene incluye:
Sobre la fecha La celebración se realiza hoy debido a que Luis Agote en 1914 realizó la primera transfusión de sangre
El Instituto de Hemoterapia bonaerense dispone de una línea telefónica gratuita, el 0800 666 2258, en la que se pueden evacuar todas las inquietudes sobre el proceso de donación.
Sobre el Día Tiene el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria y habitual, desligada de la reposición, fortalecer la seguridad transfusional y poder disponer de los recursos de sangre, componentes y derivados lo más seguros posibles para los integrantes de la comunidad, en el marco de los principios de equidad, universalidad y eficiencia se celebra hoy el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en homenaje al médico argentino Luis Agote, quien en esa fecha del año 1914 realizó en el Hospital Rawson la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo.
Este descubrimiento fue un aporte científico muy importante para la humanidad, produciendo una revolución en el campo de la medicina transfusional. Fue esencial para el desarrollo de los Bancos de Sangre y de toda la Hemoterapia, una especialidad médica de vital importancia para que hoy puedan realizarse trasplantes y tratamientos médicos de enfermedades complejas.
Condiciones para donar sangre:
– Concurrir con DNI.
– Tener entre 18 y 65 años.
– Pesar más de 50 kilos.
– Sentirse en buen estado de salud.
– No es necesario guardar ayuno. Se pueden consumir jugos, frutas o infusiones sin leche ni grasas.
Recolecciones abiertas a la comunidad
Jueves 10 de noviembre: En UADE, Lima e Independencia; de 10 a 18 horas.
Sábado 12 de noviembre: En Parque Saavedra entre las 10 a 16 horas; en Vilela al 3600; con la Unidad móvil de la DiSaHe. Nomyc-9-11-16