Resolvieron el misterio de las “cámaras secretas” en la tumba de Tutankamón

Buscaban el sarcófago de Nefertiti, una de las reinas más famosas del Antiguo Egipto
Buenos Aires-(Nomyc)-No hay cámaras secretas tras los muros de la tumba del faraón egipcio Tutankamón y tampoco se esconde allí el sarcófago de la reina Nefertiti, la esposa principal del faraón hereje Akenatón, quienes reinaron hace 3.700 años según el resultado de una profunda investigación del Instituto Politénico de Turín, en Italia, cuyos investigadores estaban absolutamente seguro de que el mausoleo del rey egipcio más famoso de todos los tiempos tenía todavía secretos por descubrir.
Según el Ministerio de Antigüedades de Egipto, “estudios geofísicos de alto nivel proveen la prueba conclusiva de la no existencia de cámaras escondidas adyacentes o dentro de la tumba de Tutankamón”, indicada con la sigla KV62 y situada en el sur de Egipto, en las inmediaciones del Valle de los Reyes, el cementerio faraónico de Luxor.
“Las hipótesis de la existencia de cámaras secretas o corredores adyacentes a la tumba de Tutankamón no es respaldada por los datos de la tecnología radar Ground Penetrating Radar (GPR)”, agrega el comunicado.
El grupo que llevó adelante el estudio incluye a investigadores de la Universidad de Turín y de las empresas Geostudi Astier de Livorno y 3DGeoimaging, también de la capital piamontesa.
La investigación, coordinada por Franco Porcelli del Politécnico de Turín, es la tercera de este tipo y fue solicitada por el ministerio egipcio para dirimir las indicaciones contrastantes de dos investigaciones precedentes realizadas por grupos de expertos japoneses y estadounidenses.
El objetivo fue determinar la validez o no de la tesis del egiptólogo británico Nicholas Reeves, que había llegado a la conclusión de que la tumba de Nefertiti, esposa principal del faraón Akenatón, detrás de los murales de las paredes norte y oeste de la cámara mortuoria de Tutankamón, el sucesor de aquel faraón.
Reeves basó su teoría en una fisura en la pared norte de la tumba y según su opinión, existía una puerta sellada que conducía a una cámara oculta. Pero además aseguró que había otra cámara situada en la zona oeste.
La sospecha sobre la existencia de cámaras escondidas se vincula con numerosos tumbas del antiguo Egipto, aunque otra investigación italiana, por ejemplo, avanzó la hipótesis de una habitación secreta en las pirámides de Keops.
Descubierta en noviembre de 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter en el Alto Egipto, la tumba de Tutankamón es el único mausoleo que hasta ahora entregó a sus descubridores el tesoro intacto de su propietario: más de 5 mil objetos, muchos de los cuales de oro ya que las incontables otras tumbas faraónicas o de notables egipcios del Egipto antiguo encontradas hasta ahora habían sido saqueadas a lo largo de los milenios.
Después de temporadas de excavaciones infructuosas, Howard Carter y su rico mecenas Lord Carnarvon descubrieron por fin el tesoro funerario cuya Cámara Funeraria comprendía el sarcófago de cuarzo rojo, al interior del cual había tres cofres, unos dentro de otros, y el último de los cuales, de 110 kg de oro macizo, albergaba la momia de Tutankamón.
La otra pieza clave del tesoro, la máscara funeraria, cubre el rostro momificado del rey, y es de oro macizo incrustado con lapizlázuli, cornalina y vidrios de color. Nomyc-8-5-18