Promueven Hábitos de Alimentación Saludables

treatment of bipolar disorder buy Lithium Como parte de las reformas al Código Alimentario Argentino se apunta a lograr una dieta equilibrada con la que también se previenen muchas enfermedades

  buy Premarin online

Buenos Aires-(Nomyc)-Las Guías Alimentarias para la Población Argentina, que están en proceso de revisión, “deben tener en cuenta el concepto de regionalización, de acuerdo a las realidades de cada zona del país” señaló Gabriel Yedlin, viceministro de Salud de la Nación, durante la reunión del Concejo Nacional de Alimentos.

 

En la misma reunión se presentó el informe “Estrategia de Calidad Nutricional de Alimentos” realizado en base a datos de la cartera sanitaria nacional, junto al Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca que señala que en los hábitos de alimentación se dan desequilibrios como lo es el predominio del consumo de carne vacuna.

 

En este mismo trabajo se señala que en el año 2013 se consumieron entre 63 y 65 kilos de carne por persona contra los 69,5 del año 2009.

 

El consumo de carne de pollo se incrementó, en el mismo período, de unos 32 a 40 kilos mientras que la ingesta de carne de cerdo aumentó de  de 32 a 40 kilos.

 

Por último, el consumo de pescado aumentó de 7 a9 kilos por año, por persona, entre el 2012 y el 2013.

 

El 37 por ciento de la población consume frutas y verduras, pero solo un 5 por ciento de las mujeres en edad fértil lo hace en las cantidades adecuadas, según las encuestas nacionales de Nutrición y Salud del año 2005.

 

La encuesta de Factores de Riesgo del año 2009 mostró que el 35 por ciento de los adultos tiene sobrepeso, un 18 por ciento es obeso y un 29 por ciento tiene altos valores de colesterol, factores que so muy importantes como detonantes de enfermedades cardíacas o acv.

 

De la reunión participaron el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Colla, la presidente del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), Diana Guillen, junto al titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, (ANMAT), Carlos Chiale.

Nomyc-12-8-14

« Volver