Maquina para hacer Fieltros Nacionales

Un equipo del INTI desarrolló una máquina para obtener este tipo de telas en escala semi industrial
 Lomas de Zamora-(Nomyc)-Hasta ahora este tipo de máquinas debÃa importarse por o que su costo era elevado pero desde ahora y gracias a un
trabajo conjunto de los Centros INTI de Diseño Industrial, Mecánica y el Regional Córdoba se podrá obtener el producto a bajo costo.
La afieltradora permite automatizar la producción de este elemento en las etapas que son repetitivas y además reduce su tiempo de producción.
Para la producción de este tipo de tela se utilizan diferentes tipos de fibras e incluso se pueden utilizar los deshechos de lana que quedan luego de darle otro tipo de uso a este producto.
La idea de obtener este elemento se originó para agregarle valor a la industria de la lana aprovechando los descartes que se producen durante el peinado de la fibra de lana, proceso que se conoce como blousse del que surge un material que no sirve para el hilado pero si para hacer paños de fieltro.
Hasta el momento se capacitaron a 385 personas que tienen emprendimientos para este tipo de producción en lugares como Quilmes, General San MartÃn, Mar del Plata, Capilla del Monte, San José de la Dormida, Abra Pampa.
El Centro de Diseño Industrial INTI conformó una Unidad Demostrativa de Afieltradora que tiene como fin brindar soporte técnico a los emprendimientos que utilizan la nueva creación en los distintos lugares del paÃs.
El proceso paso a paso
Paso 1
La fibra se acomoda en el dispositivo. El espesor del producto final varÃa según la cantidad de capas que se coloquen.
Â
Se rocÃa la fibra con agua tibia enjabonada.
Â
Paso 3
Se presiona la fibra cerrando la tapa del dispositivo.
Paso 4
Se enciende el equipo y luego se retira el paño húmedo que se deja secar.
Nomyc-18-7-13
Â