Mancha de vino de Oporto: la malformación vascular que sufren 4 de cada 1000 bebés en la Argentina

El Hospital Posadas inauguró la primera sala para tratar esta afección de manera gratuita que se presenta desde el comienzo de la vida y si no se trata persiste de por vida 

Ciudad de Buenos Aires (Argentina)- En Argentina, 4 de cada mil niños que nacen sufren de malformaciones vasculares capilares, conocidas también comomanchas de vino de Oporto”, una rara anomalía vascular capilar que está presente desde el momento del nacimiento,  se presenta como manchas rojas vinosas, y que se pueden volver peligrosas, ya que, en muchas ocasiones, forman parte de otros síndromes complejos con afectación neurológica u ortopédica.

La mayoría de los tratamientos en el país no eran ni específicos ni gratuitos aunque  ahora   el Hospital Posadas inauguró una sala especialmente diseñada para tratar esta afección de manera gratuita y con la última tecnología.

“Es muy importante comenzar el tratamiento en la edad pediátrica, ya que los resultados son mejores, y evitamos complicaciones como la hipertrofia o sobre-crecimiento de los tejidos blandos, afirmó la especialista en dermatología y jefa del servicio de Dermatología del Hospital Posadas, Patricia Della Giovanna.

La malformación vascular capilar o “mancha de vino de Oporto constituye una anomalía congénita de la embriogénesis vascular, que está presente desde el nacimiento y no presenta regresión espontánea, como sí ocurre en el caso de los hemangiomas infantiles, y salvo que se la trate, persistirá de por vida.

Durante la infancia, se presentan como manchas de color rojo rosado, de superficie plana, pero, con el tiempo, se oscurecen tomando color rojo violáceo o purpúrico y se tornan irregulares y de superficie nodular con proliferaciones tipo granulomas piógenos, altamente hemorrágicas.

En la edad adulta, suelen hacerse hipertróficas por crecimiento de los tejidos blandos, llevando a deformaciones faciales que tienen un grave impacto psicológico y en la vida social del paciente.

“Es recomendable tratar esta afección cuando se presenta en el rostro, para evitar el impacto en la vida psicológica y social de los pacientes”, advirtió la médica.

No se trata de un tratamiento meramente estético, sino que es cuestión de salud tratar una malformación vascular capilar, ya que, con el paso del tiempo, puede hipertrofiarse y sufrir complicaciones o estar asociadas con diferentes síndromes como el de Sturge Weber -cuando, además de la malformación vascular en cara, se asocia a glaucoma y/o malformación vascular cerebral- o Klippel Trenaunay -que asocia mancha de vino de Oporto en extremidades, asociado al linfedema e insuficiencia venosa crónica”, enfatizó Della Giovanna.

Para realizar los tratamientos, el Hospital Posadas diseñó una nueva sala preparada para atender tanto a los pacientes adultos como a los pediátricos e incluso cuenta con una ambientación ideal para los más chicos, para brindarles la contención necesaria luego del procedimiento.  

“Esta nueva sala permite realizar el tratamiento con las condiciones de seguridad exigidas, y con la comodidad que necesitan nuestros pacientes más chiquitos y también adultos que se someten al tratamiento” continúa la especialista.

El procedimiento                                                                                                                                                                                              Las sesiones, tanto en niños como en adultos, se realizan cada 2 meses, en los niños se pueden iniciar a partir del año de edad y de manera general, se requieren 8 sesiones y en adultos 20 sesiones. 

“Hemos tratado a más de 200 pacientes con mancha de vino de Oporto con excelentes resultados. Les cambia la vida” sostuvo la especialista.

“Es importante efectuar un buen diagnóstico y, de ser necesario, hacer el tratamiento” agregó.

El tratamiento consiste en un láser de uso dermatológico, con el que se pueden atenuar o incluso eliminar estas lesiones en adultos, niños y bebés de pocos meses de edad, sin producir daños en su piel.

Para sacar turno se puede realizar por teléfono al 0800-222-HNAP (4627), de lunes a viernes de 8 a 12 horas.                                           Nomyc-1-3-18

 

« Volver