La fusión de partÃculas subatómicas exóticas podrÃa desprender mucha energÃa

Las partÃculas subatómicas también pueden fusionarse y liberar asà energÃa. Las aplicaciones prácticas, sin embargo, no están al alcance de la mano
Buenos Aires-(Nomyc)-Un análogo subatómico de la fusión nuclear libera tanta energÃa como la fusión de los isótopos del hidrógeno o del helio y según las partÃculas que se fusionasen, podrÃa liberar aún más según lo explican en Nature Marek Karliner, de la Universidad de Tel Aviv, y Jonathan L. Rosner, de la Universidad de Chicago.
En base a consideraciones teóricas muestran que dos bariones, es decir partÃculas compuestas por tres quarks, del tipo Λc que, aparte de dos quarks ligeros, como los que componen protones y neutrones, incluye un quark pesado del tipo denominado encanto,  pueden fusionarse creando una partÃcula con una mayor energÃa de enlace, para lo que ha de liberarse energÃa cinética.
El proceso recuerda, a nivel subatómico, lo que ocurre cuando los núcleos atómicos más ligeros se fusionan: la energÃa necesaria para separar los protones y neutrones del núcleo que se forma, o energÃa de enlace, es mayor que en el caso de los núcleos que se fusionan, y en la creación de ese núcleo mayor se desprende energÃa.
Por ejemplo, en la fusión de dos núcleos de tritio o de dos núcleos de helio-3 se desprenden algo menos y algo más de doce millones de electronvoltios, una cantidad parecida a la predicha para la fusión de dos Λc.
La humanidad satisface la mayor parte de sus necesidades energéticas, desde que supo que quemar madera desprende energÃa, gracias a la energÃa de ligadura de la materia ya que las sustancias ricas en carbono se transforman al interaccionar con el oxÃgeno.
Los neutrones descomponen el uranio y el plutonio en núcleos más ligeros y en las estrellas se fusionan el hidrógeno y otros núcleos ligeros.
Karliner y Rosner han ampliado ahora el principio al campo subatómico: algunos bariones podrÃan reordenar sus quarks de forma que se liberarÃan grandes cantidades de energÃa.
La presencia de quarks pesados es la clave de esa elevada liberación de energÃa: la ligadura entre ellos es muy intensa.
Karliner y Rosner calcularon que dos Λc pueden reaccionar para crear un neutrón y un barión Ξcc++, una partÃcula descubierta hace poco en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, que consta de dos quarks encanto y un quark ligero del tipo arriba, y cuya masa habÃa sido predicha correctamente por los propios Karliner y Rosner basándose en una elevada energÃa de enlace entre los quarks encanto, de la que, a su vez, depende la alta producción de energÃa en la fusión de los Λc.
La energÃa de enlace entre los quarks aumenta con su masa: la misma reacción con partÃculas Λb, que en vez de un quark encanto contienen un quark fondo, que es aún más pesado, liberarÃa unas diez veces más energÃa. Pero estos procesos, dicen los dos investigadores, no son, sin embargo, adecuados para su aplicación práctica de una forma que hoy resulte concebible.
Otra llamativa consecuencia de la fuerte energÃa de enlace entre los quarks pesados, explican Karliner y Rosner, es que la fusión, no de bariones, sino de mesones pesados, es decir, partÃculas formadas solo por un quark y un antiquark, pero uno de los cuales es pesado, podrÃa crear tetraquarks, es decir partÃculas formadas por cuatro quarks, con relativa estabilidad.
Hasta hace poco los tetraquarks eran meramente hipotéticos, pero en años recientes ha habido varias detecciones posibles de esta nueva forma de partÃcula.                                                                                               Nomyc-15-11-17