III Congreso Argentino de Evaluación de Tecnologías en Salud

Organizado por la Sociedad Argentina de Calidad Total y de Evaluación de Tecnologías en Salud de la Asociación Médica Argentina permitió el debate sobre garantía y evaluación de tecnologías

El Buenos Aires-(Nomyc)-Durante el III Congreso Argentino de Evaluación de Tecnologías en Salud,  que se inauguró ayer, se debatieron distintas políticas relacionadas con la temática que impulsa la cartera de Salud de la Nación con el objetivo de aportar transparencia, evidencia e idoneidad para la evaluación de tecnologías.

“Dentro de las políticas de Salud, la evaluación de tecnologías es un punto clave y es una de las políticas sustantivas del Ministerio de Salud que llevamos adelante desde mediados del año pasado, cuando hicimos el proyecto de ley de la AGNET, que actualmente está siendo discutido en el Senado”, sostuvo el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, durante la apertura del evento organizado por la Sociedad Argentina de Calidad Total y de Evaluación de Tecnologías en Salud de la Asociación Médica Argentina (AMA) y de la que también participó la Agencia de Evaluación de Tecnología en Salud (AGNET).

“Entre las características más importantes de la agencia está el asegurar la transparencia y que sus decisiones sean vinculantes, es decir, que nos sirva a todos y que todos la cumplan: la Justicia, el Ministerio, las entidades y los proveedores para tener una evaluación de calidad que permita que nuestra población reciba medicamentos, insumos como aparatología y procedimientos médicos con una carga de evidencia científica suficiente para que esto haga racional nuestro sistema de salud”, explicó Lemus sobre el funcionamiento de la AGNET en el acto realizado en la sede de la Academia Nacional de Medicina.

El titular de la cartera sanitaria nacional, quien reconoció el trabajo realizado en este campo por la Asociación Médica Argentina, finalmente expresó “la necesidad de avanzar en la creación de la AGNET para concretar los cambios del sistema de salud”.

“No nos imaginamos una Cobertura Universal de Salud yendo adelante sin esta agencia, y tampoco nos imaginamos el futuro de las Obras Sociales, ni del sistema privado de salud sin la evaluación de tecnologías”, concluyó.

Junto al ministro, estuvieron presentes la subsecretaria de de Políticas, Regulación y Fiscalización, Kumiko Eiguchi y el presidente de la Asociación Médica Argentina (AMA), Miguel Galmés.

Además, se realizaron las conferencias sobre “La Evaluación de Tecnologías Sanitarias”; “La AGNES y el Sistema de Salud” y por último la exposición sobre “Garantía de Calidad y Evaluación de Tecnologías”.                                                                                                             Nomyc-30-8-17

 

« Volver