Filtros de grafeno pueden convertir el agua del mar en potable

Científicos de la Universidad de Manchester han logrado el muy buscado desarrollo de hacer membranas de grafeno capaces de filtrar sales comunes   

Buenos Aires-(Nomyc)-Las membranas de óxido de grafeno, desarrolladas en el Instituto Nacional de Grafeno, demostraron el potencial de filtrar pequeñas nanopartículas, moléculas orgánicas e, incluso, sales grandes, aunque sin embargo, hasta ahora no podían utilizarse para tamizar sales comunes empleadas en tecnologías de desalinización, que requieren tamices más pequeños.

Investigaciones anteriores en la Universidad de Manchester encontraron que si se sumergen en el agua, las membranas de óxido de Grafeno se inflan de manera  ligera y las sales más pequeñas fluyen a través de la membrana junto con el agua, pero los iones o moléculas más grandes se bloquean.

El grupo, liderado por los doctores Jijo Abraham y Vasu Siddeswara Kalangi y con sede en Manchester, desarrolló estas membranas de Grafeno y  encontró una estrategia para evitar la hinchazón de la membrana cuando se expone al agua, por lo que el tamaño del poro en la membrana puede controlarse con precisión de forma que puede tamizar las sales comunes de agua salada y hacerla seguro para beber.

A medida que los efectos del cambio climático continúan reduciendo el
abastecimiento de agua a las ciudades modernas, los países ricos están invirtiendo en tecnologías de desalación y después de las graves inundaciones en California, Estados Unidos, las principales ciudades ricas también buscan cada vez más soluciones alternativas de agua.

Cuando las sales comunes se disuelven en agua, forman siempre una “concha” de moléculas de agua alrededor de las moléculas de sales, lo que permite que los diminutos poros de las membranas de óxido de grafeno impidan que la sal fluya junto con el agua.

Las moléculas de agua son capaces de pasar a través de la barrera de la membrana fluir con una rapidez anómala que es ideal para la aplicación de estas membranas para la desalinización.

El profesor Rahul Nair, de la Universidad de Manchester, explica que “la realización de membranas expansibles con un tamaño de poro uniforme hasta la escala atómica es un paso adelante y significativo que abrirá nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia de la tecnología de desalinización”.

“Éste es el primer experimento claro en este régimen” continúa y agrega que “antes, las membranas de óxido de Grafeno habían mostrado un potencial interesante para la separación de gases y la filtración de agua” continúa.

“También demostramos que hay posibilidades realistas para ampliar el enfoque descrito y producir en masa membranas a base de grafeno con los tamaños requeridos” agrega.

Abraham explica que “las membranas desarrolladas no sólo son útiles para la desalación, sino que el ajuste a escala atómica del tamaño de los poros también abre nuevas oportunidades para fabricar membranas bajo demanda con filtración capaz de filtrar los iones de acuerdo a sus tamaños».

Para el año 2025, la Organización de Naciones Unidas (ONU) espera que el 14 por ciento de la población mundial tenga problemas de escasez de agua por lo que esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la filtración del agua en todo el mundo, en particular en países que no pueden permitirse plantas de desalinización a gran escala.

Para esto, se espera que se puedan construir sistemas de membranas de Óxido de Grafeno a escalas más pequeñas, para hacer accesible esta tecnología a países que no cuentan con la infraestructura financiera para financiar grandes plantas sin comprometer el rendimiento del agua dulce producida.

La nueva investigación demuestra el potencial real de proporcionar agua potable a millones de personas que luchan por acceder a fuentes adecuadas de agua limpia debido a que los nuevos hallazgos realizados por un grupo de científicos de la

La investigación de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, se detallaron en un artículo publicado en la revista “Nature Nanotecnology”. Nomyc-5-4-17

 

« Volver