Extraño cambio en un patrón de vientos de la estratosfera

Un patrón de vientos, muy por encima de las zonas tropicales de la Tierra, ha cambiado recientemente de una manera no vista en más de 60 años

Buenos Aires-(Nomyc)-Aunque esta alteración de los patrones de viento, llamada la “oscilación cuasi-bienal”,  no tiene ningún impacto inmediato en el tiempo o el clima que experimentamos en la superficie de la Tierra,  plantea cuestiones de interés para los científicos de la NASA que la observaron: si un patrón se mantiene durante seis décadas y entonces cambia de pronto ¿qué hizo que sucediera? ¿sucederá de nuevo? ¿qué efectos puede tener?

Los vientos en la estratosfera tropical, una capa atmosférica que se extiende desde aproximadamente 15 a 45 kilómetros por encima de la superficie del planeta, circulan en direcciones alternas este y del oeste aproximadamente durante un período de dos años.

Los vientos del oeste se desarrollan en la parte superior de la estratosfera, y descienden de manera gradual hacia la parte inferior, cerca de 15 kilómetros por encima de la zona, mientras están siendo reemplazados por una capa de vientos del este por encima de ellos.

Este patrón se repite cada 28 meses y  en la década de 1960, los científicos acuñaron el término “oscilación cuasi-bienal”.

El registro de estas mediciones, hechas por globos sonda, lanzados en los trópicos en varias zonas en todo el mundo, se remonta a 1953.

El patrón no cambió hasta finales de 2015 cuando terminaba el año y los vientos del oeste se acercaban al final de su descenso típico. El patrón regular mantenía que vientos del este más débiles los reemplazarían pronto.

Pero entonces los vientos del oeste parecieron moverse hacia arriba y bloquearon el movimiento descendente de los vientos del este y aunque este nuevo patrón se mantuvo durante casi medio año, en julio de 2016 el viejo patrón pareció rehabilitarse.

La oscilación cuasi-bienal tiene una amplia repercusión en las condiciones estratosféricas ya que la cantidad de ozono en el ecuador cambia un 10 por ciento entre los picos de las fases del este y del oeste, mientras que la oscilación también tiene un impacto en los niveles de agotamiento del ozono polar.

Con esta interrupción ahora documentada, los autores del estudio, el investigador del Centro Goddard de la NASA Paul Newman y sus colegas, plantean dos hipótesis explicativas: una es el fuerte evento de El Niño en 2015-16, y la otra la tendencia a largo plazo del aumento de las temperaturas globales.
Nomyc-7-9-16

« Volver