Equipos de TEC, el CONICET y el INIDEP documentarán la expedición cientÃfica a las islas Georgias del Sur

En el marco de la Iniciativa Pampa Azul se registrará el trabajo de cientÃficos argentinos para de la conservación del área marÃtima
Buenos Aires-(Nomyc)-Un nuevo documental sobre la expedición cientÃfica a las islas Georgias del Sur que zarpó el pasado 27 de febrero a instancias de la Iniciativa Pampa Azul, comenzó a ser producido por TEC, la plataforma transmedia del Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación, junto a CONICET Documental, la productora audiovisual del CONICET y al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
El film dará cuenta de la labor de investigadoras e investigadores del CONICET, el INIDEP y el Instituto Antártico Argentino (IAA) a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) VÃctor Angelescu, durante la campaña cientÃfica a las islas Georgias de Sur.
En la expedición sus protagonistas enfrentarán todo tipo de dificultades climáticas y técnicas para la obtención de datos e información relevante que contribuya a la toma de decisiones sobre el manejo pesquero, para proteger y conservar una de las áreas más valiosas que integra los espacios marÃtimos argentinos.
Luego de 10 años desde la última expedición, con el objetivo de poner el conocimiento cientÃfico al servicio de la soberanÃa nacional y en el contexto de una disputa internacional por los permisos de pesca de la merluza negra -especie de gran valor comercial en todo el mundo-, la campaña prevé corroborar tallas de captura y realizar diversos estudios ambientales durante casi 40 dÃas en alta mar.
El clima hostil, las dificultades del área a cubrir y los tiempos acotados y precisos de la expedición, representan el reto más grande tanto para las cientÃficas y cientÃficos que realizarán las tareas como para los equipos de producción del largometraje.
La campaña, que es coordinada por el Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación en articulación con las carteras de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Ambiente y Desarrollo Sostenible; EconomÃa; Turismo y Deportes; Defensa; y Seguridad, es financiada con fondos del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios MarÃtimos Argentinos (PROMAR), un fondo permanente para la financiación de la investigación cientÃfico-tecnológica en el Atlántico Sur, que constituye el soporte principal para la implementación de Pampa Azul.
La producción, cuenta con la participación del INIDEP, partiendo desde su diseño por profesionales del instituto, la cesión del BIPO Victor Angelescu para la navegación y la colaboración en el guión del documental. También cuenta con el respaldo de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.
Nomyc-16-3-23