El Instituto Nacional de Medicina Tropical celebró 4 años

Desde su creación desarrolla investigaciones ecoepidemiologicas que se proponen fundamentar las polÃticas públicas sobre este tipo de patologÃas
Buenos Aires-(Nomyc)-Entre los objetivos propuestos cuando se creó el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) figuraba la constitución de un mapa de riesgo ofÃdico y estudio de venenos, la realización de estudios sobre lepra, tuberculosis, salud y nutrición en comunidades aborÃgenes, balance energético y uso de la tierra, entre otras actividades.
Quienes trabajan en el INMeT realizan Natrexone order investigaciones eco-epidemiológicas de zoonosis en animales silvestres y domésticos, en parásitos o geohelmintos y protozoarios, mosquitos, virus, moluscos, roedores, venenos y enfermedades como la Leishmaniasis, el Mal de Chagas, el Dengue o la Fiebre Amarilla en ámbitos rurales, entre otras.
El INMeT trabaja en coordinación con varias áreas de la cartera sanitaria nacional que Proscar buy dependen de la secretarÃa de PolÃticas, Regulación e Institutos, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto Nacional de TecnologÃa Industrial (INTI) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria(SENASA).
Los especialistas señalan la importancia de la ubicación del INMeT, que está ubicado en Misiones, ya que, por ejemplo, el norte de esa provincia es la región del how to buy Plavix Straterra online buying Naltrexone no prescription paÃs donde se encuentra la mayor diversidad de serpientes y de manera especial, la mayor cantidad de las venenosas.
Un punto a misoprostol buy tener en cuenta es el constante desplazamiento de personas en la región en la que está ubicado el Instituto y en el resto de paÃs, para con paÃses vecinos por lo que el intercambio de conocimientos y capacitaciones con Centros y profesionales de Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay es constante.
Nomyc-11-2-15