El árbol de la vida de las bacterias no es tan diferente al nuestro

Las bacterias dominaron la Tierra durante la mayor parte de su existencia llenando cada nicho ambiental desde los picos montañosos a aberturas térmicas en el suelo del océano
Buenos Aires-(Nomyc)-Investigadores de las universidades de Temple y Oakland, en Estados Unidos, completaron un nuevo árbol de la vida procariota ajustado en el tiempo, reuniendo a 11.784 especies de bacterias y el nuevo árbol explora grandes patrones de cambio evolutivo que, de manera sorprendente, ha reveló similitudes con los de los eucariotas, incluyendo animales, plantas y hongos.
Con la extendida secuenciación rápida y de bajo costo disponible, las ramas en el árbol de la vida han crecido cada vez más detalladas y los científicos pueden descubrir de manera más fácil las fuerzas macroevolutivas en funcionamiento.
Gracias a esto investigadores del Centro para la Biodiversidad de la Universidad de Temple, la profesora y directora S. Blair Hedges diseñaron un nuevo árbol en la escala de tiempo de la vida procariota.
“Hemos producido un árbol en la escala de tiempo de la vida de la mayoría de las especies procariotas descritas que ha revelado una tasa de diversificación constante, notablemente similar en ese sentido a los eucariotas y probablemente resultante del mismo mecanismo, la naturaleza aleatoria de la supervivencia del linaje durante millones de años”, señala la profesora y directora S. Blair Hedges, del Centro para la Biodiversidad de la Universidad de Temple.
Los hallazgos, en los que también participaron Laura H. Carnell y la becaria postdoctoral Julie Marin, junto con colegas de la Universidad de Oakland, la profesora asistente Fabia Battistuzzi y el estudiante graduado Anais Brown, y cuyo trabajo aparece en la edición digital avanzada de “Molecular Biology and Evolution”, se basan en un estudio eucariótico de 2015 dirigido por Hedges, que reveló que la vida eucariota se ha estado expandiendo a una velocidad constante, sin disminuir la velocidad.
“Nuestros resultados fueron contrarios al popular modelo alternativo que predice una ralentización de la diversificación a medida que los nichos se llenan de especies”, concluye Hedges. Nomyc-25-11-16