Digitalización de datos hospitalarios en la provincia de Buenos Aires

La cartera sanitaria provincial capacitó a más de 1.100 trabajadores de salud en las 12 regiones sanitarias para la carga digital de formularios de rendimiento hospitalario
Buenos Aires-(Nomyc)-En un mes, más de 1.100 representantes de establecimientos de salud, de las doce regiones sanitarias de la provincia de Buenos Aires, fueron capacitados por especialistas en información sistematizada del Ministerio de Salud para digitalizar la carga de datos de rendimiento hospitalario a través del nuevo sistema informático desarrollado por la cartera sanitaria provincial.
La herramienta es un programa informático para modernizar el circuito de datos que deben aportar los municipios al gobierno bonaerense que, entre otras cosas, permiten la estimación del Coeficiente Único de Distribución de la Coparticipación por régimen Salud (CUD), según el cual se transfieren fondos destinados a los sistemas sanitarios locales.
Las capacitaciones se desarrollaron durante quince encuentros a partir del 3 de julio en la sede de la Región Sanitaria XI, en Ensenada, y finalizaron el 11 de agosto, en Chivilcoy, que es la cabecera de la Región Sanitaria X.
Otras actividades, incluyeron a los municipios de San Fernando, Moreno, Lomas de Zamora, La Matanza, General RodrÃguez, Pergamino, JunÃn, Azul, Mar del Plata, BahÃa Blanca y Trenque Lauquen.
Las jornadas fueron encabezadas por la Dirección de Información Sistematizada, a cargo de Flavia Ferrari Inchauspe, y dependiente de la Dirección Provincial de EpidemiologÃa e Información Sistematizada, de la SubsecretarÃa de Gestión y Contralor del Conocimiento, Redes y TecnologÃas Sanitarias.
La iniciativa contribuye a la despapelización de 260 mil formularios y al uso de la información para la gestión local.
De los cursos participaron directores de regiones sanitarias, secretarios de Salud, y 1.125 trabajadores que se desempeñan en hospitales provinciales, municipales, unidades sanitarias, centros de atención primaria de la salud (CAPS), entre otros establecimientos de salud.
Hasta el momento, la carga de esos datos lo realizaban agentes sanitarios en papel, luego se informaba al municipio, éste a la Región Sanitaria correspondiente y recién después llegaban al Ministerio.
Entre los indicadores que deben informarse figura la cantidad de camas de internación, las consultas y los egresos hospitalarios y en la actualidad la cartera sanitaria se encuentra en plena gestión de usuarios para el nuevo sistema de carga digital de formularios de rendimiento hospitalario que tendrá su espacio en la web oficial del Ministerio de Salud de la Provincia.                                      Nomyc-25-8-17