Día Mundial del ASMA 2017

 

A menudo el Asma no se diagnostica de manera correcta ni recibe el tratamiento adecuado por lo que se crea una importante carga para los pacientes, sus familias que hasta puede limitar la actividad del paciente durante toda su vida

Buenos Aires-(Nomyc)-El objetivo del “Día Mundial del Asma”, auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA) y que se celebra hoy,  es  concienciar a los pacientes con posible Asma Bronquial y uso de broncodilatadores sin consejo médico, que deben tener un diagnóstico y un plan de  tratamiento adecuado.

Este año la GINA propone como lema “Es hora de Controlar el Asma” que pretende animar a las organizaciones a difundir sus mensajes a los pacientes con lo que se pretende:

  • Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos y farmacéuticos
  • Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo
  • Valorar, tratar y monitorizar el asma
  • Saber manejarse ante una crisis de asma
  • Y nunca automedicarse sin control especializado

De esta manera se considera que una persona tiene el asma controlada cuando:

  • No tiene síntomas de asma como tos por las mañanas o al correr
  • Puede dormir bien sin despertarte.
  • No necesita medicación de alivio.
  • No tiene ningún ataque de asma.
  • Puede hacer todas las actividades deportivas y de tiempo libre que desee.

El mensaje que debemos dar a los pacientes es que “para conseguir el control del asma debe”:

  • Tener un tratamiento personalizado por escrito para su asma
  • Tomar los medicamentos prescritos por su médico.
  • Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.
  • Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma.
  • Conocer lo que deben hacer ante una crisis de asma.

Sobre la enfermedad                                                                                                                                                                                                 El Asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.

La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma en el mundo, y en nuestra área puede tener una prevalencia del  4-5 por ciento de la población.

El asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.

El asma está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80 por ciento de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos.

A menudo el asma no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes, sus familias  y pudiendo limitar la actividad del paciente durante toda su vida.

Muy frecuentemente por la falta de un diagnóstico y plan de tratamiento adecuados, y por el abuso de broncodilatadores.

Se trata de una iniciativa para concienciar a la población de las cargas que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones

Datos de Argentina
Según datos de la Primera Encuesta Nacional de Prevalencia de Asma en Adultos realizada en Argentina entre 2014 y 2015, el Asma ocasiona más de 400 muertes al año, y más de 15 mil hospitalizaciones en el mismo período en hospitales públicos de todo el país. Del mismo estudio de prevalencia se desprende que el 10 por ciento de las muertes por asma ocurren en la población de entre 5 a 39 años.

Si bien se considera que el asma y la Enfermedad Pulomonar Obstructiva Crónica (EPOC) son dos enfermedades independientes, 1 de cada 5 personas con EPOC también sufren asma, mientras que una persona con asma puede tener mayor susceptibilidad al daño por tabaco.           Nomyc-2-5-17

 

 

« Volver