Día mundial de la Osteoporosis

Cerca de 2 millones de personas sufren la patología en Argentina y 15 de cada mil mujeres tendrán una fractura por esta causa
Buenos Aires (Nomyc)-Esta celebración, propuesta desde 1996 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como fin concientizar sobre el diagnóstico, la prevención, la difusión de esta enfermedad a la que no se le presta la debida atención, ya que los cuidados deberían empezar durante la infancia y continuar durante toda la vida.
La enfermedad es ignorada por gran parte de quienes la padecen ya que no produce síntomas que avisen del deterioro óseo, característica ésta que pone de relieve la importancia de la prevención. La pérdida de hueso se produce en silencio y progresivamente. A menudo no hay síntomas hasta que se produce la primera fractura.
Cerca de 2 millones de personas sufren osteoporosis en Argentina y se estima que 15 de cada 1.000 mujeres tendrán una fractura ósea por esta causa a lo largo de su vida.
A nivel mundial, esta enfermedad causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que resulta en una fractura osteoporótica cada 3 segundos y 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años sufrirán fracturas osteoporóticas, y 1 de cada 5 hombres.
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la reducción de la masa ósea que se produce de manera silenciosa, progresiva y, por lo general, sin síntomas.
Esto hace que muchos hombres y mujeres lo ignoren y no presten la debida atención a una primera fractura sin causa aparente. El riesgo en una mujer de más 50 años de padecer una fractura a lo largo de su vida puede alcanzar hasta un 30 a 40 por ciento.
Esta pérdida progresiva de la masa ósea no suele presentar síntomas y muchas personas ignoran que una primera fractura incrementa de 2 a 5 veces el riesgo de sufrir nuevas lesiones óseas. Las mujeres post-menopáusicas son las más afectadas.
Algo que se suele ignorar sobre esta enfermedad es que si una persona cae desde su propia altura, tiene un traumatismo leve o moderado y como consecuencia se fractura un hueso, debe de inmediato consultar a un médico porque se trata del factor de riesgo más importante para una segunda fractura.
Esta enfermedad aparece con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas y en personas de tercera edad de ambos sexos. Sin embargo, su desarrollo viene condicionado tanto por factores genéticos propios de cada organismo como por hábitos y conductas vividas desde la niñez.
Se estima que 1 de 4 mujeres posmenopáusicas con osteoporosis que han sufrido una fractura vertebral, sufrirán una nueva fractura, vertebral o localizada en otra zona, en el plazo de un año.
Además, el riesgo de presentar una nueva fractura vertebral se incrementa en relación directa con el número de fracturas previas, con independencia de los indicadores de una densitometría ósea.
Las mujeres con fracturas vertebrales tienen, además, menor expectativa de vida y una calidad de vida disminuida ya que este tipo de lesión provoca dolor crónico y limitaciones en actividades cotidianas y ese es el motivo por el que acudir a la consulta médica para un diagnóstico precoz y el consecuente tratamiento preventivo es muy importante.
– Factores de Riesgo Se ha demostró en estudios que tienen un gran componente genético. Una historia familiar de fractura con la fractura de cadera de manera particular, tiene un mayor riesgo de fractura que es independiente de la DMO.
La inactividad física y el sedentarismo, así como alteración de la función neuromuscular, por ejemplo, la fuerza muscular reducida, alteración de la marcha y el equilibrio, son factores de riesgo para el desarrollo de fracturas por fragilidad.
El fumar puede conducir a una menor densidad ósea y un mayor riesgo de fractura y este riesgo aumenta con la edad.
Una alta ingesta de alcohol agrega un riesgo significativo de fractura de futuro y en los hombres el riesgo de fracturas vertebrales y de cadera en los hombres aumenta en gran medida con el consumo excesivo de alcohol, sobre todo con el consumo a largo plazo.
El uso prolongado de corticosteroides es la causa más común de osteoporosis secundaria. Se estima que el 30-50 por ciento de los pacientes en tratamiento con corticoides a largo plazo experimentará fracturas, con un aumento en el riesgo de fractura de cadera en 2 veces en mujeres y 2,6 veces mayor en los hombres.
Peso corporal bajo y la pérdida de peso se asocia con una mayor pérdida de masa ósea y un mayor riesgo de fractura.
Después de una fractura por trauma inicial de una simple caída, tanto los hombres como las mujeres mayores tienen un mayor riesgo de sufrir una nueva fractura, sobre todo en los próximos 5 a 10 años.
El uso de ansiolíticos, sedantes, neurolépticos y antidepresivos se ha demostrado que aumentar el riesgo de fractura de cadera.
– Diagnóstico
- Densitometría ósea anuala partir de los 45 años en las mujeres y 55 en los hombres
- Metabolismo fosfocalcico
Prevención
Para prevenir la osteoporosis se recomienda:
> Una dieta saludable, equilibrada y rica en calcio y vitamina D:con lácteos descremados y sus derivados, pescados, legumbres, frutas secas.
> Evitar dietas para bajar de peso que impliquen “pasar hambre” ya que generan un desbalance metabólico.
> Moderar la ingesta de bebidas cola, alcohol, sal, proteínas y fósforo.
> Realizar actividad física de manera periódica con ejercicios que contribuyan al equilibrio, la fuerza y la postura.
> Evitar el tabaquismo y, en el caso de los niños, evitar que sean fumadores “pasivos”.
En el caso de ya padecerla, es importante destacar que es posible curarse con excelente respuesta a la movilidad y minimizar el riesgo una nueva fractura brindando una buena calidad de vida futura a la persona afectada.
Para ello es necesario realizar un tratamiento adecuado, primero local a cargo a un traumatólogo, y luego con un endocrinólogo quien buceará en las causas de esa primera fractura e indicará los pasos a seguir.
En la actualidad se dispone de tratamientos efectivos que demostraron reducir el riesgo relativo de fractura entre un 40 y 60 por ciento.
– Cómo prevenir nuevas fracturas
> Mantener una alimentación equilibrada y variada con frutas y vegetales frescos y alimentos ricos en calcio.
> Realizar actividad física que incluya ejercicios que contribuyan al equilibrio, la fuerza y la postura.
> Tomar medidas para diseñar una casa segura para reducir el riesgo de caídas. Esto se logra evitando el uso de alfombras y cables sueltos, contando con una buena iluminación en todos los ambientes, colocando dispositivos de agarre y antideslizantes en los baños y escaleras.
> Emplear dispositivos como bastones, andadores, protectores de cadera, y técnicas de “movimientos seguros” en actividades cotidianas. Es importante también que la persona use un calzado con taco ancho y suela antideslizante que brinde un buen apoyo y que realice controles visuales periódicos para la agudeza visual.
– Opciones terapéuticas
Por otro lado, se indica tratamiento farmacológico y existe consenso entre la comunidad médica internacional sobre la indicación de antiosteoporóticos, es decir fijadores del calcio al hueso, en pacientes con una primera fractura cualquiera sea su densitometría ósea.
En la actualidad, existe una serie de opciones terapéuticas que, según se demostró, actúan rápidamente en el término de un año,preservan la densidad ósea y reducen el riesgo de sufrir fracturas.
El alendronato es el bifosfonato más estudiados en el tratamiento de la osteoporosis post menopáusica, incrementa la densidad mineral ósea en la columna, cadera y reduce la incidencia de fracturas vertebrales y perífericas un 40 por ciento. Otros bifosfonatos, son el Risendronato y el Ibandronato, entre los más utilizados.
Es importante que la elección del tratamiento se ajuste a las necesidades médicas y al estilo de vida de cada paciente.
También suelen indicarse suplementos de calcio, vitamina D vitamina K2 y que ayudan a prevenir la osteoporosis y a preservar la densidad ósea y la función muscular.
El calcio debe ser aportado en la alimentación desde la infancia y a partir de los 45 años puede ser necesario el aporte de suplementos de calcio. Cuando se aporta calcio, es necesario agregar vitamina K2.
La vitamina D, tiene al sol como principal fuente y alcanza con 15 minutos que este cualquier parte de la piel en contacto con el sol hasta las 11 de la mañana y después de las 18 horas.
La vitamina K2, es lo que se agregó a las recomendaciones de prevención y tratamiento de la osteopenia y osteoporosis.
Es imprescindible que todas las personas a las que se aportan suplementos con calcio agreguen 45 mcg de vitamina K2 todos los días.
El calcio sin la vitamina k2, tiende a generar calcificaciones en paredes arteriales, y se relaciona su ingesta con mayor incidencia de infartos y ACV.
El aporte de un comprimido diario de Cados direcciona el calcio al hueso y evita la calcificación, sobre todo en las paredes del endotelio arterial, disminuyendo más del 50 por ciento la incidencia de eventos cardiovasculares en personas que toman suplementos de calcio, o siguen una dieta rica en lácteos.
Otro aspecto importante del tratamiento es el apoyo psicológico y emocional para aliviar la sensación de aislamiento y la depresión que sufren muchos pacientes con osteoporosis severa. Nomyc-20-10-16