Destacan la importancia de realizar chequeos para prevenir el cáncer de piel

Con el comienzo del buen tiempo y la posibilidad de exponerse al sol especialistas recomiendan estar alertas ante posibles síntomas y cubrirse con ropa sombrero y anteojos entre las 10 y las 14     

 Buenos Aires-(Nomyc)-Con la llegada de la primavera, los especialistas se ocupan de recordar que la exposición al sol es un factor que predispone para desarrollar cáncer de piel sobre todo si ha provocado quemaduras y de manera particular en edades tempranas de la vida.

“El hecho de asociar belleza y salud con el bronceado de la piel puede ser peligroso y ha favorecido a que mucha gente, entre las que se incluyen  adolescentes y menores de edad se hayan sometido a rayos ultravioletas sin conocer el riesgo que corren”, afirmó Gabriela Cinatoncóloga y Jefa de la Unidad de Oncología de Melanoma y Sarcoma del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” de la UBA.

Una de las formas más agresivas del cáncer de piel es el melanoma, que puede llegar a ser mortal e incluso, tiene la capacidad de comprometer otras partes del cuerpo, transformándose en melanoma metastásico.

Debido a que la gran mayoría de los melanomas primarios son visibles en la piel, hay una buena probabilidad de detectar la enfermedad en sus etapas iniciales, a punto tal que suele decirse que “el melanoma escribe su mensaje en la piel”  y por eso es importante familiarizarse con el patrón de lunares, manchas, pecas y otras marcas en nuestra piel, de esta manera, se puede estar al tanto de cualquier cambio en el futuro.

“De manera habitual la primera señal es un cambio en el tamaño, forma o color de un lunar existente o la aparición de un lunar nuevo y también la picazón o el sangrado de un lunar o peca pueden estar asociados a esta enfermedad” explica Cinat.

“En caso de presentar muchas pecas Proscar without prescription o lunares se debe prestar especial atención al que luzca diferente, como el ‘patito feo’” agrega la especialista.

Los expertos aseguran que el melanoma es una patología compleja, donde diversas alteraciones genéticas están vinculadas con la progresión de la enfermedad y en pacientes con melanoma metastásico, para determinar si el tumor presenta una alteración genética, se debe hacer un estudio específico.

En cuanto a su detección, cerca de 200 mil pacientes son diagnosticados por año a nivel mundial y ocurren 46 mil muertes anuales en el mundo relacionadas order Colchicine online al melanoma, lo que daría un promedio de más de cinco fallecimientos por hora.

En los Estados Unidos, se han duplicado los casos de melanoma en los últimos 30 años y de manera  particular, la patología se presenta con una frecuencia 20 veces mayor en la población blanca que en la afro americana.

Pese a que la edad promedio de un paciente con diagnostico reciente es de 61 años, es el cáncer más común en gente de 25 a 29 años, con el consiguiente impacto social y económico.

“Lamentablemente, el melanoma es uno de los tumores que más han incrementado su incidencia en las últimas décadas, debido a los cambios de hábitos con respecto a la exposición solar y otros factores como el adelgazamiento de la capa de ozono” explica la especialista.

“De manera probable, nuestro país también refleje esa situación”, alertó la especialista.

Factores de riesgo                                                                                                                                       order Ventolin                                                                 Las situaciones que incrementan las posibilidades de contraer esta enfermedad son los hereditarios, la exposición a rayos UV y ser de piel clara o tener muchos lunares.

Los expertos recomiendan evitar los rayos solares entre las 10 am a 4 pm y utilizar protector solar FPS 30 o superior.

Además, promueven el uso de sombreros y anteojos con protección para rayos UV, así como también cubrirse la piel con ropa para evitar el daño. No es recomendable el uso de camas solares.

“El tipo de piel, o fototipo, está ligado al riesgo de padecer melanoma y si bien puede aparecer en pacientes con cualquier coloración de piel, es mucho más frecuente en pacientes con fototipo I y buy Xenical online II, es decir pieles claras, sensibles al sol, sobre todo en personas que, además, tienen ojos claros y/o cabello rojo o rubio. El número elevado de lunares también es un factor predisponente”, agregó Cinat.

Prevención y tratamiento                                                                                                                                                                                           El pilar de la terapia de esta enfermedad, siempre que se esté a tiempo, es la cirugía y por eso es muy importante el diagnóstico precoz ya que tanto el pronóstico como el tratamiento serán más favorables cuanto antes sea diagnosticada.

Con este fin los especialistas recomiendan, además del chequeo anual con un dermatólogo, realizar un examen mensual del estado de nuestra piel, buscando anormalidades o cambios.

Acerca del tratamiento en sus estadios avanzados, Cinat aclaró que “en aquellos casos en los cuales la enfermedad ha comprometido otros sitios más allá de la región donde se originó y sean inoperables, contamos con nuevas terapias que han demostrado influir favorablemente en el curso de la enfermedad”.

“Estos cheap Nolvadex medicamentos se clasifican en dos grupos, aquellos que estimulan al sistema inmunológico y los nuevos blancos moleculares y alrededor del 50 por ciento de los melanomas metastásicos presentan una alteración genética, llamada mutación, en un gen llamado BRAF, en un punto específico del gen conocido como V600” explica la especialista.

“Este gen ’mutado’ conduce a la producción de una proteína que estimula el crecimiento descontrolado de las células del melanoma. Actualmente disponemos de medicamentos capaces de bloquear esta mutación”, concluyó Cinat.

Testimonios                                                                                                                                                                                                        Marta Artigas, presidenta y fundadora de la Fundación de Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico (ACIAPO) señala que “desde la Asociación estamos íntegramente comprometidos a trabajar en la detección temprana y en la prevención de conductas que eviten la exposición excesiva a los rayos solares”.

“De hecho, ACIAPO está participando de la Coalición de Melanoma, integrada por 6 países, que se reunirá en noviembre, en Marsella, para debatir las mejores estrategias posibles para colaborar con la detección temprana y en el acceso de los pacientes a los tratamientos”.

“En ACIAPO implementamos un programa de Atención Primaria que tiene por finalidad capacitar a los médicos de guardia y a los profesionales de la salud que tienen ese primer contacto con la gente, para que ante el menor signo de una posible alteración en la piel, sepan detectar las señales que da el melanoma y deriven a ese paciente rápidamente al dermatólogo” concluye la presidenta de la Fundación de Atención Comunitaria Integral al Paciente buy Plavix online Oncológico.

Aquellas personas que tengan dudas sobre la gravedad de los rayos solares, y sobre los horarios más peligros para exponerse al sol, pueden consultar la página web www.uvawareness.com, que ofrece esa información, localidad por localidad y hora por hora, para la gran mayoría de las ciudades del mundo.                                                                                                                                                                                                 Nomyc-1-10-15

 

 

« Volver