Científicos argentinos patentan una nueva vacuna contra la tuberculosis

La oficina de patentes de Europa otorgó una patente a un nuevo antimicrobiano desarrollado por investigadores y becarios del CONICET en conjunto con un laboratorio privado
Buenos Aires-(Nomyc)-Un nuevo antimicrobiano para crear una vacuna contra la tuberculosis fue desarrollado por investigadores y becarios del CONICET. El avance obtuvo una patente en Estados Unidos y, ahora, recibió otra de la Oficina de Patentes Europea (EPO).
Este nuevo antimicrobiano demostró una potente actividad sobre la bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis, llamada Mycobacterium tuberculosis, que causa más de 1,5 millones de muertes por año en el mundo.
Esto se da frente a una situación que preocupa a nivel mundial que es que el uso indebido y el abuso de los antimicrobianos en la medicina humana durante los últimos 70 años provocó un aumento incesante del número y de los tipos de microorganismos resistentes a estos medicamentos.
Algunos microorganismos generan «resistencia» al desarrollar una gran capacidad de evadir la acción de los fármacos, prolongando la enfermedad y aumentando el riesgo de muerte. La tuberculosis, que ataca principalmente a los pulmones y produce 11 mil casos en la Argentina por año, es una de las enfermedades más afectada por esta cuestión.
Desde hace 6 años que este grupo de investigadores, dirigidos por Gerardo Butron, venían trabajando en este proyecto junto al laboratorio privado Richmond.
Sobre la enfermedad En el mundo, de acuerdo al Informe Global sobre Tuberculosis 2014 de la Organización Mundial de la Salud, se estima que 9 millones de personas contrajeron la enfermedad en 2013.
A su vez, se calcula que, de manera aproximada, un tercio de la población mundial se encuentra infectada con este patógeno y un 10 por ciento de ese número es susceptible de desarrollar la enfermedad en algún momento de su vida.
En Argentina se producen unos 11 mil nuevos casos cada año según datos e la cartera sanitaria nacional.
Además, el 13 por ciento de los infectados son HIV positivos. Nomyc-14-7-16