39º Congreso Argentino y 24º Interamericano de Cardiología

Más de 10 mil médicos participarán desde hoy de la actividad que reune a la mayor cantidad de profesionales en el país
Buenos Aires-(Nomyc)-Evitar que uno de cada tres argentinos fallezca por causas cardíacas, es algo para lo que los cardiólogos del país trabajan de manera constante, más allá de que cada persona debe cuidarse por si misma y cumplir con los tratamientos indicados, cuando se tuvo un problema.
La falta de actividad física, el tabaquismo, la hipertensión arterial y la obesidad son las dificultades con las que se suelen encontrar los profesionales cuando se presenta una paciente con dificultades cardíacas y aunque en el último tiempo bajó en número de fumadores, la situación es compleja order Xenical online debido a que solo se realizan consultas a un profesional cuando tienen un problema y no de manera preventiva.
El presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Jorge Belardi, destacó durante una presentación para la prensa en la que estuvo Nomyc que «según datos del Ministerio de Salud de la Nación, entre 2003 y 2011 la mortalidad por enfermedades cardiovasculares descendió un 15%, sobre todo debido a la disminución creciente del tabaquismo y al mayor control de la hipertensión arterial”.
“Sin embargo –continúa Belardi– a partir de datos de 2011, las enfermedades cardiovasculares representaron el 30 por ciento de todas las muertes en el país, lo que significa que continúa siendo la principal causa de mortalidad, por encima del cáncer con un 19 por ciento, las enfermedades respiratorias con un 15,6 por ciento y las enfermedades infecciosas con un 4 por ciento».
Daniel Piñero, presidente del Congreso destacó que el problema de la salud cardiovascular es mundial y “forma parte de grupo de la Enfermedades No Transmisibles, junto con el cáncer, la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que ocasiona el mayor número de muertes en el mundo, que afecta a los jóvenes y que en el 80 por ciento de los casos ocurre en países en vía de desarrollo».
“La Organización Mundial de la Salud –continúa el especialista– ha fijado como meta para le 2025 una reducción del 25 por ciento de la mortalidad por causas cardíacas que se llama `Iniciativa 25×25´” aclara Piñero.
Aunque algunas de las acciones a desarrollar para prevenir las enfermedades cardíacas son conocidas las autoridades del congreso señalaron que lo que se debe hacer es reducir el tabaquismo en adolescentes y adultos, disminuir la exposición ambiental al humo de tabaco, aumentar el consumo de frutas y hortalizas, reducir la prevalencia de hipertensión arterial.
La baja del colesterol elevado en adultos y adultos mayores, disminuir el consumo de sal por habitante, incrementar la actividad física de la población, y reducir el sobrepeso y la obesidad, también son otras de las recomendaciones de las autoridades del Congreso.
La SAC junto al ministerio de salud de la Nación está realizando las acciones necesarias para establecer un Registro Nacional e Enfermedad Coronaria Aguda, efectuar una encuesta nacional sobre la atención de la persona con un infarto agudo de miocardio (IAM) con el fin de optimizar los recursos y reducir la mortalidad.
Además se propuso “el establecimiento de normas para determinar los requisitos de las Unidades Coronarias Móviles entre las que se incluyen las funciones, el grado de complejidad que debe tener, el nivel de entrenamiento de los médicos que trabajan en las mismas, entre otros aspectos que hasta ahora no tienen un reglamento establecido” expresó Belardi.
Números locales
Las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) para Enfermedades No Transmisibles de 2005 y 2009, en mayores de 18 años de edad, arrojaron resultados preocupantes.
Al evaluar la evolución de los indicadores, se observa que se order Aciclovir online incrementó la inactividad física, pasando de 46,2 a 54,9 por ciento de manera respectiva.
Además, según el mismo trabajo, más de la mitad de la población tiene sobrepeso y obesidad, un 53,4 por ciento, y esta patología un aumento de la obesidad que pasó de 14,6 a 18 por ciento entre cada encuesta.
Según el mismo trabajo, una de cada 4 personas agrega siempre sal a las comidas, y apenas el 5 por ciento de la población consume al menos 5 porciones de frutas y verduras por día, por lo que se evidencia una reducción de su consumo.
Otro de los problemas es el de la presión arterial y que el 34,5 por ciento manifestó cheap Phenergan haberla tenido elevada en al menos una consulta, y el 29 por ciento de quienes se midieron el colesterol lo tenía elevado. También aumentó la prevalencia de diabetes a 9,6 por ciento de la población.
Nomyc-16-10-13