Se presentaron las Líneas prioritarias de Investigación en Cáncer

El documento fue elaborado por la Coordinación de Investigación en diálogo con los Programas y coordinaciones del Instituto Nacional del Cáncer y para su elaboración se tuvieron en cuenta variables como pertinencia y factibilidad, atendiendo a una agenda de problemas detectados desde la perspectiva de la salud pública

Buenos Aires-(Nomyc)-En el documento se presenta la metodología empleada que permitió construir en forma consensuada las líneas prioritarias de investigación a partir de una mirada de carácter transversal y tener prioridades de investigación en salud pública permite establecer un camino que oriente el abordaje de problemas detectados, mejorar los sistemas de salud mediante investigaciones que provean evidencia en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sustentable.

El documento: el cáncer corresponde a un grupo complejo de enfermedades de causas múltiples y diversas, que requiere de un manejo multidisciplinario, interinstitucional y multisectorial y en su abordaje se vinculan actores de la sociedad civil, del gobierno, del ámbito de la salud, para encontrar las mejores alternativas para el desarrollo e implementación de estrategias de prevención, diagnóstico temprano, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento al final de la vida.

Estas estrategias deberán orientarse a reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad derivada del cáncer y a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares Argentina posee una tasa de incidencia de 218 casos, para todos los cánceres excepto melanoma, por 100 mil habitantes, es decir, que se ubica entre los países con incidencia de cáncer media-alta, con un rango 172,3 a 242,9 por 100 mil habitantes, ubicándose en el séptimo lugar en la región de las Américas, de acuerdo a las estimaciones realizadas por la IARC, en base a datos disponibles a nivel mundial para el año 2018.

Esta estimación corresponde a más de 129 mil casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en varones como en mujeres y de esta forma, se calcula para nuestro país una incidencia de 229 casos nuevos por cada 100 mil varones y 215 por cada 100 mil mujeres en base a datos de los Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) de nuestro país y la prevalencia a 5 años para todas las edades para todos los cánceres es de 337.638 casos.

En Argentina, el cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia: con un volumen de más de 21 mil casos al año, representa el 18 por ciento de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos.

El cáncer colorrectal en ambos sexos registra aproximadamente 15.429 casos nuevos por año, concentrando el 13 por ciento del total de tumores y en los varones, la mayor incidencia está dada por el cáncer de próstata, con una ocurrencia de más de 11 mil casos anuales, que representan el 20% de todos los tumores malignos en varones y 10 por ciento de la totalidad de cánceres registrados en el país.

El cáncer de mayor incidencia se presenta en mujeres y es el de mama, con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres y luego, lo siguen los tumores de próstata, con  42.4 p/100 mil varones y colorrectal en varones con 31,5 p/100 mil varones.  

El cáncer tiende a ir en aumento dado por el envejecimiento poblacional y la mayor sobrevida en algunos casos debido al éxito de los tratamientos y para el año 2030 se espera que la incidencia de cáncer para todas las edades en la Argentina sea un 24 por ciento mayor que la incidencia en 2018 según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por su sigla en inglés).

La proyección se ha realizado en base al cálculo de aumento de población, con datos de mortalidad e incidencia de cáncer hasta el año 2018.y en base al análisis de situación de salud (ASIS) del cáncer en Argentina se pudo priorizar las líneas de trabajo para delinear un plan nacional de control de cáncer.

Las fuentes secundarias permanentes de datos son las Estadísticas Vitales elaboradas por la Dirección Nacional de Estadísticas de Salud y las fuentes secundarias de carácter eventual son por ejemplo las ENFR (Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles) finalmente las fuentes primarias son los registros de cánceres (RC) que consisten en la recolección continua y sistemática de datos estandarizados internacionalmente, el análisis y la difusión de 8 información y la promoción y participación en investigaciones.

Entre los RC se destacan los de base hospitalaria (RCBH), los poblacionales (RCBP) y los monográficos; como el Registro Argentino y el INC, organismo descentralizado en la jurisdicción de la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, actúa como órgano rector en tema de cáncer.

El INC tomó el liderazgo y la coordinación en la elaboración del Plan Nacional de Control de Cáncer siguiendo pautas y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, se realizó un mapeo de actores involucrados en esta temática, ya sea en otras direcciones dependientes del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, áreas del Ministerio de Educación, el Poder Legislativo, Universidades, Academia, representantes de programas o agencias del cáncer provinciales y organizaciones no gubernamentales (ONG) representantes de la sociedad civil que abordan ejes temáticos relacionados con el cáncer.

Además, se formó un equipo que redactó los primeros lineamientos del plan en base a la situación actual de la Argentina y luego se convocó a estos actores antes mencionados para que se involucren en el proceso de elaboración, aportando sus recomendaciones.

El criterio de selección de las ONG establecido para participar en los grupos focales de discusión sobre el Plan Nacional de Control del Cáncer, incluía que estas tuvieran un acta de constitución y que en la misma se mencionen líneas de acción relacionadas a cáncer.

También se realizó la presentación al Consejo Consultivo del Plan Nacional de Control de Cáncer (creado ad hoc) constituido por sociedades científicas que entienden en cáncer y universidades quienes realizaron intervenciones y opiniones respecto al PNCC en forma presencial y luego se enviaron sus comentarios por mail a fin de que pudieran ampliarlos.

A este Consejo se elevará anualmente el informe de progreso del PNCC a fin de realizar eventualmente los ajustes necesarios y una vez aprobado por el Secretario de Gobierno de Salud, se enviará a revisión a un Consejo Asesor Externo constituido por autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. (NCI), Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) y Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), a quienes se enviará anualmente los informes de monitoreo, revisados y aprobados por el Consejo Consultivo Nacional.

El PNCC se dará a conocer a las Jurisdicciones y demás actores del cuidado continuo del cáncer a quienes se invitará a adherir al PNCC y el Plan Nacional de Control del Cáncer, con un horizonte temporal a 5 años (2018-2022), expone las políticas priorizadas en materia de cáncer bajo el liderazgo del INC quien dirige y coordina las actividades a implementar, con el propósito de posicionar en la agenda pública el cáncer como un problema de salud pública y ha desarrollado este plan quinquenal enfocado en la equidad y el acceso universal, con un enfoque de abordaje integral del cáncer, poniendo énfasis en la promoción de estilos de vida saludables, en la prevención y diagnóstico temprano de los cánceres priorizados, promoviendo las líneas de cuidado continuo de pacientes oncológicos.

La responsabilidad de su aplicación corresponderá a todas las instituciones relacionadas con cáncer sean públicas, privadas y de la comunidad en general porque ninguna de ellas podrá llevar a cabo aisladamente la totalidad de las intervenciones.

La población con cobertura pública exclusiva es el foco prioritario en cuanto a la implementación del Plan Nacional de Control del Cáncer, pero este está diseñado teniendo en cuenta a toda la población argentina por lo que los objetivos específicos son: 1. Reducir la prevalencia de factores de riesgo modificables para el cáncer. 2. Mejorar el diagnóstico temprano y calidad de la atención. 3. Mejorar la calidad de vida de los pacientes. 4. Garantizar la generación, disponibilidad y uso de conocimiento e información para la toma de decisiones. 5. Fortalecer la gestión del recurso humano para el control del cáncer.

Dentro de este plan nacional para los próximos cinco años los esfuerzos estarán enfocados en estos puntos, sabiendo que el éxito de los programas de diagnóstico temprano contribuirán de manera significativa a la mejora en el diagnóstico y el tratamiento.

La prevención primaria del cáncer promueve la práctica de hábitos saludables en la población como una dieta saludable, la cesación tabáquica, evitar el consumo problemático de alcohol, evitar la exposición a radiaciones, la realización de actividad física habitual y el cumplimiento de las vacunas incluidas en el calendario nacional como las de VPH y Hepatitis B.

Transversal a todas las líneas de acción, se encuentra la vigilancia epidemiológica del cáncer cuya fuente primaria de datos son los registros institucionales, los cuales permiten medir y monitorear la morbi-mortalidad por los distintos tipos de cáncer, estadio clínico y patológico de los tumores, los resultados en el continuo de cuidados de los pacientes oncológicos y su supervivencia.

También, podemos encontrar de forma transversal a todas las líneas de acción, la formación de recursos humanos, el uso de herramientas como la telemedicina, la calidad y seguridad en la atención de los pacientes oncológicos, investigación y la evaluación de tecnologías sanitarias dirigidas a la toma de decisiones en este primer quinquenio.

Además, se profundizará en los programas ya creados en los últimos años: Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCCU), Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNPCCR), Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama (PNPCM), Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño y Adolescente con Cáncer, Programa Nacional de Cuidados Paliativos y Programa Nacional de Cáncer Familiar.

Entre las acciones destacadas podemos mencionar la implementación de tecnologías innovadoras para el tamizaje poblacional del cáncer cervicouterino como el test de VPH acompañada de la incorporación de las vacunas en niñas y niños en el calendario nacional; la provisión de test de sangre oculta en materia fecal para el tamizaje de cáncer colorrectal en la población general y la distribución y dispensa de opioides de producción pública para el mejoramiento del acceso a la población con requerimientos paliativos.

Por último, el otorgamiento de becas para la formación de RRHH en especialidades de interés a nivel país y de subsidios a la investigación en cáncer se suman otras líneas de trabajo: Onco-hematología, Gestión de la Calidad y Seguridad en la Atención y la conformación de redes de atención en oncología de cirugía, oncología clínica y radioterapia en todo el país.

Para ver el informe ingrese a http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001548cnt-plan-nacional-control-cancer-2018-22.pdf

Nomyc-6-12-19

« Volver